EFE- El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron este lunes una conversación telefónica en la que el líder chino aseguró que Pekín está «contenta» de ver que Rusia y otras partes están haciendo «esfuerzos positivos» para terminar la guerra en Ucrania.
«China está feliz de ver que Rusia y las partes pertinentes están haciendo esfuerzos positivos para desactivar esta crisis», dijo Xi en la conversación, según la agencia estatal Xinhua, y que se produce en el tercer aniversario de la guerra en Ucrania.
Asimismo, Xi aseguró que los vínculos entre China y Rusia tienen una «fuerte fuerza motriz interna» y un «valor estratégico único», y que ambos países son «dos buenos vecinos» y «verdaderos amigos» que se apoyan mutuamente en búsqueda de un «desarrollo común».
El mandatario chino agregó que la relación bilateral «ni está dirigida contra un tercero ni se verá influenciada por nadie», haciendo hincapié en que los lazos se seguirán desarrollando «con facilidad» y que «ayudarán al desarrollo de la otra parte, inyectando estabilidad y energía positiva a las relaciones internacionales».
Por su parte, Putin afirmó, según Xinhua, que se compromete a «eliminar las causas fundamentales del conflicto» entre Rusa y Ucrania para «lograr una solución de paz sostenible y durarera».
China ha celebrado las conversaciones entre Putin y el presidente de EE.UU., Donald Trump, para negociar una salida a la guerra en Ucrania, un proceso en el que Pekín quiere jugar «un rol constructivo», según sus portavoces, manteniendo la comunicación «con todas las partes».
En las últimas semanas, el canciller chino, Wang Yi, ha asegurado que la posición de China sobre el conflicto ha sido «racional» y que Pekín quiere ayudar a «establecer un marco de seguridad para Europa».
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua sobre el conflicto, desde la cual ha pedido respeto para «la integridad territorial de todos los países», incluida Ucrania, y atención para las «legítimas preocupaciones de todos» los Estados, en referencia a Rusia.
Así, Pekín se ha opuesto a sanciones «unilaterales» contra Moscú y pedido una solución política». Sin embargo, Occidente ha acusado a China de apoyar la campaña militar rusa, algo que siempre ha negado, y de abastecer a Putin de componentes clave que necesita para producir armamento.
En los últimos tres años, los países europeos han pedido reiteradamente a Xi que utilice su influencia sobre Putin para que detenga el conflicto, si bien algunas voces sostienen que China priorizó afianzar sus relaciones con Rusia, país del que ha estado importando petróleo y gas a menor coste.
No obstante, China sí ha enviado a representantes diplomáticos a la región y presentado iniciativas de paz que siempre tuvieron una tibia acogida en Occidente, como el plan que tejió el año pasado junto con Brasil que no incluía la retirada de las tropas rusas y que fue rechazado por Kiev. EFE
Lea además:
Sheinbaum presume de que Trump «copiará» la campaña de México contra el fentanilo