RADIO AMÉRICA._ “Estamos enfocados en brindar apoyo tanto a la agricultura como a la ganadería, así como en promover la innovación y el emprendimiento en estos sectores clave. Con esta inversión, estamos sentando las bases para alcanzar un modelo auto sustentable para los hondureños», expresó la presidenta Castro, en la inauguración de tres proyectos que tienen una inversión de 2,700 millones de lempiras, orientados a dar impulso y sostenibilidad a la producción pecuaria, fomentar la economía y mejorar la seguridad alimentaria en el país.
Destacando que una parte significativa de este financiamiento, aproximadamente 2,650 millones de lempiras, será canalizada hacia el Proyecto de Competitividad Rural( ComRural) III, ejecutado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en consonancia con la nueva Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH 2023-2043).
Este proyecto beneficiará a 94 mil familias hondureñas en 17 departamentos del territorio nacional, ampliando su alcance incluso a regiones históricamente desatendidas como Yoro, Valle, Olancho y Gracias a Dios. Este último departamento recibirá un fondo adicional de 210 millones 630 mil lempiras para beneficiar a cuatro mil familias en La Mosquitia, brindándoles el apoyo necesario para la producción de alimentos.
La titular de la SAG, Laura Elena Suazo, manifestó que “estamos seguros de que estas iniciativas contribuirán de manera significativa al fortalecimiento de nuestra producción agroalimentaria y al impulso de un desarrollo económico y social equitativo en Honduras».
El proyecto ComRural lll, apoyará iniciativas agro industriales competitivas, innovadoras, con resiliencia climática y nutricionalmente inteligente, gracias a la gestión del gobierno y el respaldo del Banco Mundial (BM), a través del financiamiento en crédito con la Asociación Internacional de Fomento (AIF).
Primer Centro Nacional de Reproducción Pecuaria
Además, se ha inaugurado el primer Centro Nacional de Reproducción Pecuaria en Catacamas, Olancho, con una inversión de 25 millones de lempiras. Este centro beneficiará a más de 50,000 productores de ganado, aves, peces y cerdos, impulsando la producción ganadera, y generando empleos en las áreas rurales, asimismo, contribuirá a la estabilización de los precios de alimentos básicos como la leche, los lácteos, los huevos y la carne.
Por otro lado, se ha inaugurado el Centro Comunitario de Innovación (CCI) en Olancho, con una inversión de 10 millones de lempiras. Este centro está diseñado para beneficiar a más de 8,640 empresas y a 1,440 beneficiarios directos, fomentando el emprendimiento y la innovación en la agricultura y ganadería.
Capital semilla
También, se ha puesto en marcha el Proyecto de Capital Semilla «Mujeres Vulnerables», destinado a mujeres sin una fuente de ingresos propios, brindando apoyo financiero y técnico a 100 mujeres emprendedoras, permitiéndoles establecer o mejorar sus negocios en diversos sectores, como la venta de alimentos, ropa o servicios de belleza.
Con estas iniciativas, se busca no solo fortalecer la producción agroalimentaria del país, sino también promover el desarrollo económico y social de las comunidades rurales que han sido históricamente olvidadas, así como brindar oportunidades de empleo a sectores vulnerables de la población.
LE INTERESA SABER: Prisión preventiva para conductor que provocó muerte de pastora evangélica y su hijo en Zambrano