RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

286 quejas contra cuerpos de seguridad se han atendido en el marco del Estado de excepción en Honduras, señala CONADEH

Las quejas contra los cuerpos de seguridad del Estado se presentaron en 17 departamentos del país, con mayor énfasis en Francisco Morazán (67), Cortés (31), El Paraíso (27), Valle (27), Atlántida (26), Choluteca (21).

Por HRMH
5 de noviembre de 2023
286 quejas contra cuerpos de seguridad se han atendido en el marco del Estado de excepción en Honduras, señala CONADEH
102
Visto

-Al menos 286 quejas contra miembros de los cuerpos de seguridad del Estado de Honduras fueron atendidas por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) en el marco del Estado de excepción decretado por el gobierno, reveló hoy el Observatorio Nacional de Derechos Humanos de este ente estatal.

Desde diciembre del 2022, que se puso en vigencia el Estado de excepción hasta septiembre del 2023, el CONADEH atendió 286 quejas, de personas que denunciaron ser víctimas de violaciones a los derechos humanos y responsabilizaron de las acciones violentas a los cuerpos de seguridad encargados de mantener el orden en el país.

DATOS

Unas 164 quejas fueron interpuestas, ante el CONADEH, contra agentes y oficiales de la Policía Nacional Preventiva (PNP) y la Dirección Policial de Investigación (DPI).

Además, se presentaron 87 quejas contra miembros de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y 34 contra la Policía Militar del Orden Público.

El Observatorio Nacional de Derechos Humanos del CONADEH reveló, en su análisis, las razones por las que fueron interpuestas las denuncias contra los cuerpos de seguridad del Estado.

Entre estas mencionó, el uso desproporcionado de la fuerza al momento de realizar los allanamientos, afectaciones a la integridad personal con la aparente intención de obtener información, la presencia de menores de edad durante los allanamientos y la detención de personas.

Otras de las quejas están relacionadas con la imprecisión de las autoridades al momento de justificar las razones de la detención, actos de violencia por parte de los agentes del orden y utilizar el PCM o el Decreto del Estado de excepción para justificar las acciones o abusos en contra de la población.

La persona que acude al CONADEH es porque se siente vulnerada en sus derechos fundamentales cuando se ejecutan los allanamientos de morada y se hace un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes de seguridad del Estado, explicó la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos, Blanca Izaguirre.

En el marco del Estado de excepción, uno de los sectores que más ha presentado denuncias, ante el CONADEH, son las mujeres porque, muchas veces, en el momento del allanamiento las sacan sin la ropa adecuada y porque sienten que son víctimas de violencia por las autoridades.

Las denuncias contra los cuerpos de seguridad del Estado se presentaron en 17 departamentos del país, con mayor énfasis en Francisco Morazán (67) quejas, Cortés (31), El Paraíso (27), Valle (27), Atlántida (26), Choluteca (21).

También el CONADEH atendió 12 quejas en Comayagua, Lempira (11), Santa Bárbara (10), Yoro (9), Copán (9), Olancho (9), Intibuca (8), Islas de la Bahía (3), Gracias a Dios (3), La Paz (2) y Colón (2).

Hallazgos en el marco del monitoreo

En su análisis sobre el Estado de excepción, en vigencia desde diciembre del 2022, el CONADEH considera que aún no se han brindado suficientes razones argumentativas para comprobar la necesidad, idoneidad y proporcionalidad en sentido estricto de la medida

Uno de los hallazgos más preocupantes es que los elementos con mayor recurrencia continúan siendo los allanamientos sin orden judicial y el uso desproporcionado de la fuerza.

“Es imperativo que se adopte una política integral que ofrezca soluciones duraderas y estructurales a la problemática de la violencia”, recomendó la Defensora del Pueblo.

Hasta ahora, la puesta en marcha del Estado de excepción, desde hace 11 meses, no ha sido suficiente para disminuir delitos como el de la extorsión en el país.

En diciembre del 2022, el gobierno hondureño adoptó el Decreto Ejecutivo PCM-29-2022, por medio del cual se determinó la suspensión de varias garantías constitucionales y se instituyó un Estado de excepción.

Tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como el Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales de las Naciones Unidas, en sus visitas a Honduras, expresaron su preocupación por la recurrencia a una indeterminada excepcionalidad.

Los decretos aprobados y las quejas contra los cuerpos de seguridad del Estado, de diciembre 2022 a septiembre 2023

Lea además:

Nicaragua entrega a 21 hondureños, entre ellos un líder de la MS-13 reclamado por EE.UU.

 

 

Tags: ConadehEstado excepciónhondurasQuejas

Noticias Relacionadas

Rixi Moncada: Uno de los problemas en el IHSS es el saqueo al que fue sometido
Nacionales

Rixi Moncada: Uno de los problemas en el IHSS es el saqueo al que fue sometido

4 de diciembre de 2023
Elección de magistrados del TSC debe hacerse con 86 votos, dice diputado nacionalista
Nacionales

Elección de magistrados del TSC debe hacerse con 86 votos, dice diputado nacionalista

4 de diciembre de 2023
Partido Liberal no ha autorizado a diputados integrar comisión, dice José Luis Moncada
Nacionales

Partido Liberal no ha autorizado a diputados integrar comisión, dice José Luis Moncada

4 de diciembre de 2023

Recomendado

Honduras apuesta por ampliar comercio con España, según ministro de Inversiones
Nacionales

Honduras apuesta por ampliar comercio con España, según ministro de Inversiones

30 de noviembre de 2023
Yaffa Adar, la abuela «viral» secuestrada por Hamás en un carro de golf que volvió a casa
Internacionales

Yaffa Adar, la abuela «viral» secuestrada por Hamás en un carro de golf que volvió a casa

2 de diciembre de 2023
Migrantes_radioamerica jpg
Nacionales

México halla a migrantes hondureños y de otros países en un tractocamión en Chiapas

1 de diciembre de 2023

Lo Más Visto

  • Infobae: Qué pasa en Catacamas, el nuevo kilómetro cero del narcotráfico y la muerte en Honduras

    Infobae: Qué pasa en Catacamas, el nuevo kilómetro cero del narcotráfico y la muerte en Honduras

    95 Compartidos
    Compartida 38 Tweet 24
  • Héctor Zelaya a Nasralla: Mientras está los domingos en shortcitos brincando, nosotros estamos trabajando

    58 Compartidos
    Compartida 23 Tweet 15
  • David Chávez: No estoy en Honduras, regresaré cuando haya justicia correcta

    44 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 11
  • Daddy Yankee deja el reguetón para comenzar una nueva historia: vivir su vida para Cristo

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8
  • Tres mujeres mueren ahogadas en una playa de Tela, Atlántida

    31 Compartidos
    Compartida 12 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados