Radio América. Con la vigencia del nuevo Código Penal, ya no se podrá extraditar a personas solicitadas por delitos de lavado de activos y narcotráfico, señaló este jueves el abogado Saul Bueso, quien, además, manifestó que la gente rechaza la rebaja de algunas penas, partiendo de ciertos principios que se están utilizando en Europa.
Pese a la vigencia de la normativa penal considerado ya por algunos profesionales del derecho y otros sectores del país, sin embargo, el entrevistado indicó que la mayoría de la población, analistas y grupo de organizaciones civiles ha rechazado el nuevo Código Penal.
No obstante, el togado señaló que otros sectores, entre ellos, el Gobierno están interesados en que se apruebe o entre en vigencia la nueva herramienta legal. “Han invertido sendas cantidades de dinero en la socialización del ordenamiento jurídico a la ciudadanía, por ejemplo, en redes sociales, que según dicen, este contiene algunas bondades”, añadió.
A pesar de las mencionadas bondades, el profesional del derecho recalcó que la población lo que más extraña y reclama, es que “se hicieron algunos cambios, que, según análisis de organizaciones, con el Código se va beneficiar a grupos privilegiadas de Honduras”.
“Se dice entonces que al entrar en vigencia el nuevo Código Penal, muchas personas que podrían ser extraditadas, pues ya no se podrá hacer, debido a que se van abrir juicios en Honduras y, por tanto, eso sería como una forma de protegerse”, puntualizó Bueso en Radio América.
Información: Douglas Varela