InicioNacionalesRicardo Zúñiga: La administración Biden está interesada en fortalecer la gobernanza en Honduras y Centroamérica

Ricardo Zúñiga: La administración Biden está interesada en fortalecer la gobernanza en Honduras y Centroamérica

Ricardo Zúñiga: La administración Biden está interesada en fortalecer la gobernanza en Honduras y Centroamérica

Radio América. El enviado especial del gobierno de los Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, participó de manera virtual este martes en el Encuentro Nacional Empresarial (ENAE 2021) donde ratificó que la administración de Joe Biden está interesada en fortalecer la gobernanza en Honduras y Centroamérica.

“Me siento muy orgulloso de mi conexión con Honduras, igualmente entristecido de las pérdidas que han obligado a muchos a dejar sus hogares (…), por eso hemos enfocado nuestros primeros esfuerzos en estas emergencias incrementando la asistencia humanitaria a los que han sufrido desplazamiento por los huracanes y a los afectados por el covid-19”, expresó Zúñiga.

Además, destacó la donación de 1,5 millones de vacunas contra la covid-19 que Estados Unidos recientemente donó a Honduras manifestando que es un claro mensaje que “nos encontramos juntos en esta lucha para superar la pandemia que es un reto que requiere de colaboración internacional”.

Al mismo tiempo, dijo que están comprometidos con destinar 4 mil millones de dólares para impulsar el desarrollo de Honduras, El Salvador y Guatemala y frenar así la migración forzada.

“Honduras sufre problemas estructurales de largo plazo como proceso de contratación opacos que se prestan para actos de corrupción, es por eso que la administración Biden ha insistido en fortalecer la gobernanza en Centroamérica”

El enviado especial de Estados Unidos resaltó que cada año la corrupción deja un pérdida al pueblo hondureño de aproximadamente 12% (por ciento) de su Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de 3 mil millones de dólares.

Indicó que por naturaleza la corrupción es anticompetitiva y además distorsiona los Estados y evita el crecimiento económico.

Es por ello que expresó que están del lado de las víctimas de la corrupción, de los servidores públicos que luchan contra la impunidad, del sector privado y sociedad civil que trabaja a favor de la transparencia y del lado del pueblo hondureño.

“Honduras no quedará sola mientras se defiendan los retos para crear oportunidades económicas, mejorar el sistema de salud y educación; pero para acceder a estos recursos todos los actores deben promover a los estándares globales de transparencia”, añadió.

Seguidamente, declaró que continuarán trabajando a favor de Honduras porque “nuestra meta no es el crecimiento económico, es un crecimiento que genere oportunidades para las comunidades vulnerables como el sector informal y áreas rurales”.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada, (Cohep), entregó hoy a los candidatos presidenciales, academia, sector gobierno, sector empresarial organizado, Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes),la cooperación internacional, sociedad civil, iglesia, las fuerzas vivas y a la sociedad en general, la Estrategia Nacional de Empresas Sostenibles 2022-2025, que constituye como una hoja de ruta clara para lograr un mayor bienestar, desarrollo económico y social del país.

Esta estrategia se entregó en el marco del Encuentro Nacional Empresarial como un aporte al país para que, a través de su implementación, se facilite el crecimiento económico incluyente, promueva el desarrollo sostenido, que mejore la competitividad, la resiliencia de las empresas y la inclusión económica y social de todos los hondureños.

Con información de Ricardo Castillo

Compartir con: