(BBC)- Al menos 73 personas murieron y otras 74 resultaron heridas el viernes durante una explosión en una toma clandestina de combustible en un ducto de la petrolera estatal mexicana Pemex, según el último saldo ofrecido este sábado por Omar Fayad, el gobernador del estado de Hidalgo donde tuvo lugar el incidente.
El incidente ocurrió al anochecer del viernes en el ducto Tuxpan-Tula a la altura del municipio de Tlahuelilpan, a 100 kilómetros de la Ciudad de México.
En una conferencia de prensa, Fayad agregó que a medida que continúas las labores de rescate, la esperanza de encontrar sobrevivientes es menor, mientras empeora el estado de muchos de los heridos.
¿Qué ocurrió?
Según las autoridades, la fuga del combustible se reportó poco después de las 17:00 (23:00 GMT) y la explosión unas dos horas más tarde.
Medios mexicanos reportaron que al producirse la explosión, el combustible creó una especie de barrera de fuego en la zona donde se encontraba la mayor cantidad de personas en una especie de zanja.
Según Pemex, se trataba de una toma clandestina instalada para robar el combustible del ducto, práctica que en México se conoce como «huachicoleo«.
Es la mayor tragedia por robo de combustible en la historia del país.

Hasta esta explosión, el mayor número de víctimas en un incidente de este tipo se había dado en San Martín Texmelucan, Puebla, donde hubo 29 muertos en diciembre de 2010.
Como en Hidalgo la causa de la tragedia fue una toma clandestina que se salió de control, hubo una explosión y las llamas recorrieron varias calles.
El saldo que tenemos al momento de lo ocurrido en Tlahuelilpan es de 66 personas fallecidas y 76 personas heridas que están siendo atendidas en distintos hospitales.
— Omar Fayad (@omarfayad) 19 de enero de 2019
¿Qué han dicho las autoridades?
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, lamentó lo ocurrido en su cuenta de la red social Twitter.
«Di instrucciones para que se controle el fuego y se atienda a las víctimas», afirmó el tuit del mandatario.
Lamento mucho la grave situación que se padece en Tlahuelilpan por la explosión de un ducto. Estoy en Aguascalientes y, desde que el director de Pemex y el secretario de Defensa me informaron, di instrucciones para que se controle el fuego y se atienda a las víctimas.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 19 de enero de 2019
Mientras, el secretario de Seguridad y Protección, Alfonso Durazo, anunció que se instaló un comité nacional de emergencias «para atender oportunamente a la población afectada».
Pemex, por su parte, anunció que envió «personal especializado» para controlar el incendio y apoyar «a la población que resultó afectada por este suceso».
¿Pudo evitarse?
En declaraciones a medios locales, el alcalde del municipio, Juan Pedro Cruz, indicó que tras reportarse la fuga llegaron al lugar elementos del Ejército mexicano.
Acordonaron la zona pero no pudieron controlar a unas 200 personas que rompieron el cerco y tomaron el combustible.
Alegó que los soldados pidieron a los pobladores abandonar el área, pero no obedecieron las órdenes y más tarde ocurrió la tragedia.
Personal especializado de Petróleos Mexicanos en coordinación con autoridades federales y locales atienden el incendio y apoyan a la población que resultó afectada por este suceso ocasionado por una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo.
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) 19 de enero de 2019
Plan para acabar con el huachicoleo
«Duele mucho que estas prácticas se hayan arraigado en los últimos tiempos», dijo AMLO en rueda de prensa.
Pero aunque las imágenes de la gente con bidones recogiendo el combustible «duelan mucho», añadió el presidente mexicano, «tenemos que seguir con el plan de acabar con el robo, con estas prácticas», dijo en referencia al huachicoleo.
«No vamos a detenernos. Vamos a erradicar esto. Ayer le tocó a la gente de Hidalgo, pero es un riesgo constante».
Fuente BBC Mundo.
Lea más: “Se mojaban con gasolina”: Reportera contó el antes y después de la explosión en México