Radio América. El analista Efraín Díaz Arrivillaga, este jueves se refirió a la elección de los magistrados (as) de la Corte Suprema de Justicia, y dijo que una cosa es la expectativa, y otra, son las realidades que pueden suceder.
El entrevistado en tal sentido, señaló que el Congreso Nacional es un organismo esencialmente político y que «desafortunadamente» para Honduras, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público han sido objeto de acuerdos políticos, por tanto no descartó ese escenario en la próxima elección.
Pese a que siempre ha prevalecido los intereses políticos en el Congreso de la República, sin embargo, Díaz Arrivillaga, espera que se seleccione bien a las personas de la próxima Corte Suprema.
Aún así, el experto de temas nacionales mantiene la tesis que será difícil evitar las influencias políticas o los poderes económicos en tan importante elección de magistrados del Poder Judicial.
No obstante, aseveró que corresponderá a los magistrados electos asumir sus cargos con total independencia y no bajo directrices políticas, y menos de otros poderes del Estado, para que en Honduras se tenga un ‘verdadero’ Poder Judicial.
El analista una vez mas no descartó la repartición política en la elección de la Corte Suprema.
«No hemos avanzado, las conductas políticas del pasado continúan presentes, pero ojalá que haya cambios o cosas diferentes como lo espera el pueblo», enfatizó.
«No quiero ser pesimista, sino optimista de que los diputados actúen de forma consciente para seleccionar lo mejor, independientemente del partido que pertenezcan», reiteró Arrivillaga.
Puntualizó que los nuevos magistrados deberán actuar con independencia de cualquier directriz política o de otros poderes del Estado.
Información: Rony Salinas y Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Rasel Tomé no descarta la probabilidad que una mujer sea la próxima presidenta de la Corte Suprema d…