Radio América. Ante el imparable incremento del precio de los combustibles, el miembro de ArtÃculo 19, Darwin Ponce, señaló que, para Honduras, Petrocaribe no es opción porque no ha logrado recuperar la producción de hace nos años, además, que su petróleo ha sido clasificado como pesado y caro para refinarlo.
Cómo única forma que ArtÃculo 19 considera que podrÃa generar alguna rebaja en los combustible, es el mercado de petróleo West Texas Intermediate (WTI) que por el momento la gasolina para compra cuesta 3.95 dólares el galón.
Cabe mencionar que el vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, dijo que el Estado ya no puede reducir su capacidad de ingresos para subsidiar el costo de los carburantes.
En ese contexto, el entrevistado cuestionó que el Estado prefiera seguir con sus ingresos y no en ampliar la base tributaria en cuanto a lo que el paÃs puede ofrecer.
Además, Ponce, indicó que el constante aumento de los derivados del petróleo genera gran presión inflacionaria acumulada de casi un 8%, según cifras del Banco Central de Honduras, pero según ArtÃculo 19 la inflación supera el 10%.
Como medida para aliviar un poco el impacto del combustible, el defensor del consumidor recomendó a los hondureños no utilizar los vehÃculos mas de lo que permite su capacidad de sus recursos económicos.
A parte de las medidas de cada usuario, Ponce, consideró importante revisar la cadena de importación, distribución y ganancia de los actores, y, determinar si están dispuestos ha sacrificarse como lo hace el consumidor hondureño, para que los costos de los combustibles reduzcan o se mantengan rentables por una determinada temporada.
«Si el Gobierno quiere ser consecuente con lo que predicó en la campaña polÃtica, púes deberÃan dejar de percibir el impuesto por la venta de combustible por tres meses, como se hizo en El Salvador»,concluyó.
Información: Rony Salinas y Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: Sobre el tema combustible, Rasel dice que el Estado ya no puede reducir la capacidad en sus ingresos