InicioNacionalesAsesor legal dice que interés del Cohep es que proceso de elección de la CSJ concluya bien

Asesor legal dice que interés del Cohep es que proceso de elección de la CSJ concluya bien

Asesor legal dice que interés del Cohep es que proceso de elección de la CSJ concluya bien

Radio América. El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Rafael Jerez, se refirió al proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En las últimas horas el presidente del Cohep, Mateo Yibrín, posteó que dentro de un mes Honduras puede quedar en la historia por las determinaciones que tome la Junta Nominadora y finalmente el Congreso Nacional en la selección de nuevos magistrados a la CSJ.

“Como empresarios queremos que el proceso sea ejemplar y que el resultado sea una justicia imparcial”, escribió Yibrín.

Jerez dijo que el mensaje es respaldar en primer lugar el trabajo de la Junta Nominadora y por otra parte, tratar de generar conciencia sobre la importancia de monitorear como ciudadanos la elección de los 15 magistrados que se dará en el Congreso Nacional.

El experto en leyes manifestó que las denuncias y tachas es la etapa más crítica del proceso porque hay cuestionamientos directos a los postulantes a la CSJ.

El abogado expresó que la expectativa es que la Junta Nominadora pueda salir de manera solvente de esa etapa, avanzar a las entrevistas públicas y entregar la nómina de candidatos al Congreso Nacional.

“Es importante apostarle e incentivar a los partidos políticos a que puedan alcanzar esos consensos y que no existan episodios de confrontación en este proceso que no abonarían en nada al sistema democrático hondureño”, apuntó.

Mencionó que los ojos están puestos en la Junta Nominadora justamente por eso el titular del Cohep posiciona muy bien el papel del Congreso y todo el escrutinio público al que ha sido sometido la Junta Nominadora.

Por otro lado, señaló que hay un interés no solo de la empresa privada, sino de los demás sectores representados en la Junta Nominadora para que el proceso salga bien y que al final la nómina la conformen los mejores calificados.

Reconoció que siempre hay suspicacia sobre la participación del sector privado, pero que el interés del Cohep es que el proceso salga bien y no con el interés de favorecer a alguien, sencillamente evaluar a todas las personas en condiciones de igualdad.

Con información de Lesman Aníbal Morazán

Vea: Nelson Ávila: Cuatro fuerzas políticas están negociando en un solo combo la CSJ, el MP, el TSC y el…

Compartir con: