Radio América. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), a través del director, Carlos Hernández, mencionó que el 11 de febrero se hará público un informe explicando cómo se calcula el índice de percepción de corrupción.
“Son 13 fuentes distintas, diferentes, hay un análisis de expertos, hay un grupo de centristas sociales que hacen esas valoraciones, nos mandan los datos, ya teniendo los datos, ASJ los divulga”, expresó.
Además, Hernández, manifestó que ha sido muy cuestionado por todo el trabajo que realizan a lo que él dijo “nos interesa seguir cumpliendo con el trabajo, hoy más que nunca la prensa, sociedad civil y los sectores no estales deben seguir en el trabajo, ya que el mundo, no solo Honduras está sufriendo un retroceso en valores que son fundamentales en una democracia”.
Por otro lado, el entrevistado manifestó que en cualquier momento se revela el madrugón que pasó hace unos días en el legislativo cuando se aprobó el presupuesto general y las 18 adendas de energía, “en algún momento sale la verdad de que paso ahí, porque ahí paso y lo digo con mayúscula porque lo estoy diciendo con propiedad”.
El director de ASJ, también dijo que el cierre de USAID no les afectará porque solo recibían un 5% de ayuda, pero que ellos ya trabajaron sustituyendo esos fondos que ya no estarán el presupuesto que se manejaba por parte de la asociación.
Finalmente, el representante de sociedad civil, dijo que el día de las elecciones tendrán un equipo muy especializado para la divulgación de votos.
“Vamos a tener la movilización más grande, jamás vista en la historia de veedores teniendo la información el día de las elecciones, tenemos tener una plataforma usando tecnología por si el sistema se cae allá, entonces de manera alterna tengamos los datos, obviamente todo conforme a la ley”, concluyó.