InicioNacionalesASJ sugiere a los poderes del Estado intervenir en solución del problema de ENEE y EEH para evitar conflictos legales

ASJ sugiere a los poderes del Estado intervenir en solución del problema de ENEE y EEH para evitar conflictos legales

ASJ sugiere a los poderes del Estado intervenir en solución del problema de ENEE y EEH para evitar conflictos legales

ASJ sugiere a los poderes del Estado intervenir en solución del problema de ENEE y EEH para evitar conflictos legales

Radio América. Los tres poderes del Estado deben intervenir en la solución de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) con la EEH, y así evitar conflictos legales peores, recomendó este sábado el director de la Asociación para una Sociedad mas Justa (ASJ), Carlos Hernández.

«Ese dicho que menciona que meterle una demanda al Estado es como pegarle una patada a un bolo, pero eso así parece, los funcionarios actúan con displicencia y sin poner su empeño, también, porque los intereses son tan grandes que es posible, pero por lo menos la juez está demandada en el Ministerio Público y ojalá que Inspectoría de Tribunales haga algo al respecto», expresó el titular de ASJ.

El profesional del derecho pidió evidenciar tales situaciones ya que le resulta extraño que se actúa en tiempo récord cuando la demanda es de grupos poderosos, pero al final el daño no solo es para la empresa, sino a todos los hondureños.

«No tenemos dinero para mantener las medidas de bioseguridad en educación, sin embargo, si para sostener un contrato de la (Empresa Energía Honduras), y eso no puede ser», aseveró el entrevistado en Radio América.

Hernández es del criterio que por ser el problema financiero de la ENEE un tema de país, entonces, los tres poderes del Estado deben sumarse para defender los intereses de Honduras, por ejemplo, con acciones que tienen que hacerse en el Congreso Nacional, en el Ejecutivo, y en donde los entes supervisores deberán actuar con total independencia y rapidez.

Para el caso, el togado dijo que la Superintendencias Alianzas Público Privadas (SAPP) no actuaron con rapidez respecto a defender y proteger el contrato, y un banco que actuando en base a una resolución que desde todo punto de vista es una arbitrariedad como lo reconocen los juristas que es  ilegal, pero decidieron no ejecutar la acción de multas que pone el ente regulador.

«Ese tipo de situaciones no pueden seguir pasando, por tanto, hay que trabajar de forma ordenada», puntualizó el director de la ASJ.

Información: Javier Rivera

PUEDE INTERESARLE: La inseguridad alimentaria aguda aumentará en Colombia y Honduras, según la ONU

 

Compartir con: