RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Autoridades de Salud y Educación serán reparados por TSC si no deducen salarios a manifestantes: Ebal Díaz

Por Radio America
28 de mayo de 2019
50
Visto

Radio América – El secretario de la Presidencia Ebal Díaz, advirtió este martes a las autoridades de las secretarías de Salud y Educación que serán reparados por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) si no reducen responsabilidades a los médicos, enfermeras y profesores que se mantienen en protestas, en contra de unos decretos que aseguran, están orientados a privatizar servicios públicos.

«Los ministros de Salud y Educación tienen un problema porque si el TSC los audita y encuentra que no han cumplido con la tarea que les ordena la Ley, ellos tendrán que ver cómo responden porque tienen una obligación legal de garantizar los derechos aplicando los instrumentos legales y dentro del marco de sus obligaciones y competencias», expresó.

Según el funcionario, los PCMs por los cuales protestan los médicos y docentes a nivel nacional están vigentes desde el año 2011 y lo que contemplan es a que no haya toma de escuelas públicas y deducción de salarios a quien no trabaja.

«La idea es garantizar los derechos a la educación y salud», dijo Díaz.

Gobierno anuncia aplicará Ley a profesores que faltan a su trabajo por manifestaciones

Consecuencias

Ebal Díaz aseguró que una persona falleció este día porque no tuvo acceso a atención médica en el hospital de Danlí, El Paraíso, por lo que pidió al Ministerio Público investigar ese caso.

Pero además, se está violentando los derechos de los pacientes de los hospitales y centros de salud públicos, y de los niños y jóvenes que no han tenido clases en las últimas semanas.

Díaz manifestó que hay preocupación porque se están incrementando los casos de dengue en el país, y con el paro de labores en salud, no se afrontaría esa problemática, aunque el Gobierno esté trabajando en un plan de contingencias.

«Tenemos que tomar conciencia que hay cosas mucho más importantes en juego y no hay justificación para paro de labores, porque se fundamenta en consignas falsas que poco a poco se van develando, como lo hemos denunciado algunos dirigentes gremiales insisten en que se lleguen acuerdos a espaldas del pueblo hondureño que muchos no conocen pero pronto van a salir al aire», expresó.

«Desde hace ocho años tenemos esos PCMs, ¿por qué recrudecer hoy una protesta para afectar al pueblo hondureño. Qué justifica eso, qué hay detrás de todas estas protestas?, creo que hay otros tipos de intereses», dijo.

Díaz reiteró el llamado a la dirigencia del sector magisterial y médicos para sentarse a dialogar pero «sin agendas ocultas, sin pedir cosas debajo de la mesa. No tenemos una posición radical».

Información: Lesman Morazán

 

Tags: EducaciónhondurasManifestacionesSalud

Noticias Relacionadas

EEUU anuncia $11.6 millones para servicios de reintegración de migrantes hondureños retornados
Nacionales

EEUU anuncia $11.6 millones para servicios de reintegración de migrantes hondureños retornados

27 de septiembre de 2023
“Eso no nos quita el sueño”, dice ministro de la SIT sobre arbitraje internacional de Palmerola
Nacionales

“Eso no nos quita el sueño”, dice ministro de la SIT sobre arbitraje internacional de Palmerola

27 de septiembre de 2023
Empresarios_radioamerica jpg
Nacionales

Empresas británicas interesadas en invertir en agricultura inteligente en Honduras

26 de septiembre de 2023

Recomendado

Eduardo Díaz_radioamerica jpg
Nacionales

Diputado: El Gobierno busca lograr un fiscal general como nunca antes se ha tenido

21 de septiembre de 2023
OIM intensifica respuesta humanitaria y llama a la solidaridad tras aumento de tránsito de migrantes por Honduras
Nacionales

OIM intensifica respuesta humanitaria y llama a la solidaridad tras aumento de tránsito de migrantes por Honduras

21 de septiembre de 2023
Episodio #23 | T1 – En el Radar – Invitada: Suyapa Figueroa, diputada del Partido Salvador de Honduras
En el Radar

Episodio #23 | T1 – En el Radar – Invitada: Suyapa Figueroa, diputada del Partido Salvador de Honduras

25 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Espinoza: Luis Redondo es el peor presidente del Congreso que ha tenido Honduras

    Espinoza: Luis Redondo es el peor presidente del Congreso que ha tenido Honduras

    81 Compartidos
    Compartida 32 Tweet 20
  • Hermana de Jerry Bengtson juega en la Selección de Honduras; Acá su historia

    50 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 13
  • Titular de UFERCO se unirá a Comisión Especial para investigar autoridades del MP

    47 Compartidos
    Compartida 19 Tweet 12
  • Redondo lamenta que bancada nacionalista no se presentó hoy al diálogo para elección del fiscal general

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8
  • Comisión de Diálogo debe respetar estructuras de partidos políticos, indica Mario Segura

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados