Radio América. El represente un segmento de biólogos Óscar Torres, este viernes manifestaron estar en contra de que el gobierno construya una granja penal en las Islas del Cines en el Mar Caribe, con el fin de trasladar a los cabecillas del crimen organizado y reos considerados de alta peligrosidad para la población hondureña.
En ese contexto el representante de la comunidad científica y de la sociedad civil compartió un comunicado de la organización «Vigías de Eco-diversidad» en donde expresan su preocupación enviando una nota a uno de los viceministros de Recursos Naturales y Ambientes el 216 de julio de 2023.
En la nota de prensa presentada al viceministro de la SERNA, el biólogo Malcom Stufkens para expresar su profunda preocupación en el tema ambiental urgente y delicado el plan para la construcción de una prisión de máxima seguridad en las Islas del Cisne un ecosistema considerado altamente frágil de hábitat de especies endémicas y de áreas protegidas.
Ante eso, la organización referida solicita a las autoridades una reunión de urgencia para discutir en detalles los impactos ambientales que se derivarán de la construcción que sin duda es un emprendimiento arriesgado.
Enfatizaron que las Islas del Cisne son «un tesoro natural invaluable» y hogar de variedades de flora y fauna que no se encuentra en ninguna otra parte del país. Una inversión en infraestructura en ese espacio no puede medirse en función de los emplazamientos de las Islas de la Bahía.
Las consecuencias son irreversibles para el ecosistema y de las especies que depende de él serán evidentes en el corto plazo.
1-Nuestra principal radica en la pérdida de hábitat ya que las Islas del Cisne alberga especies endémicas y extremadamente sensible a cualquier perturbación del entorno.
2- El establecimiento de infraestructura alterará el equilibrio ecológico existente y provocar consecuencias imprevistas para la flora y fauna local.
3- Que el área es muy pequeña para soportar una intervención de tal magnitud.
4- Accesos a recursos y manejo ambiental y la construcción de infraestructura en un espacio tan aislado sugiere la introducción de todos los insumos desde tierra firme y eso proyecta un gasto exagerado para-Honduras e insostenible a mediano y largo plazo.
5- El costo de la inversión para ejecutar la construcción de la cárcel en las Islas del Cisne superaría el doble del gasto de un centro penitenciario en tierra firme.
Para finalizar subrayaron que como representante de un segmento de la comunidad científica de la diversidad y parte de la sociedad civil expresaron su preocupación por la conservación del medio ambiente y los riesgos sociales que representa el proyecto.
Información: Josué Escoto
PUEDE INTERESARLE: Viceministra de Seguridad: “No estoy de acuerdo con una cárcel en Isla del Cisne”