RADIO AMÉRICA._ Un ciudadano hondureño solicitado en extradición por Estados Unidos por tráfico de fentanilo fue capturado en el municipio de Omoa, departamento de Cortés, en el Caribe de Honduras, informó este sábado la PolicÃa Nacional.
Se trata de Erick Yojan López Miralda, de 35 años, quien será trasladado a la Corte Suprema de Justicia en las próximas horas para la audiencia de información, indicó la PolicÃa hondureña.
López Miralda fue capturado la noche del viernes en Chachaguala, Omoa, en cumplimiento de una orden de captura emitida por un juez de extradición del Supremo hondureño.
Operativo
El operativo fue liderado por la Dirección Nacional de la PolicÃa Antidrogas de Honduras, en coordinación con la FiscalÃa Especial Contra el Crimen Organizado, el Comando de Operaciones Especiales de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales y la Dirección de Inteligencia Policial.
El hondureño es requerido en extradición por la Corte del Distrito en Portland, Oregón, Estados Unidos, por «conspiración para distribuir y poseer 400 gramos o más de una mezcla que contiene fentanilo».
Detención
La detención se produce casi cinco meses después de que el Gobierno hondureño decidiera dar por terminado el tratado de extradición bilateral con EE.UU., un acuerdo que sigue vigente hasta el 28 de febrero, luego de que la presidenta del paÃs, Xiomara Castro, argumentó «injerencias» de la embajadora estadounidense Laura Dogu.
La diplomática estadounidense criticó el 28 de agosto de 2024 una reunión entre autoridades de Defensa de Honduras y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, en el contexto de un evento deportivo militar.
Una reforma constitucional habilitó en 2012 la extradición de hondureños a solicitud de otros paÃses y, desde 2014, Honduras ha entregado a más de medio centenar de ciudadanos reclamados por EE.UU., entre los que figuran el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) y el exdirector de la PolicÃa Nacional Juan Carlos Bonilla.
Hernández fue condenado en 2024 a 45 años de cárcel y Bonilla a 19, por narcotráfico. EFE
LE INTERESA SABER: Las peticiones de asilo en México caen casi a la mitad en 2024 pese a la migración récord