RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Científicos chilenos hallan «fuerte» anticuerpo contra la COVID-19 en alpacas

Por Radio America
14 de junio de 2020
Científicos chilenos hallan "fuerte" anticuerpo contra la COVID-19 en alpacas
50
Visto

Un grupo de investigadores chilenos anunció el hallazgo del «anticuerpo de alpaca más fuerte del mundo» contra la COVID-19, con el que podría crearse un inhalador vía nasal que neutralice el virus SARS-CoV-2 en el cuerpo humano.

«Con esto evitaríamos que el virus se replique de forma eficiente y lograr que el sistema inmune del individuo responda. El anticuerpo haría frente al virus no eliminándolo por completo, pudiendo las personas tratadas crear más anticuerpos que a la larga ayuden en su inmunidad», explicó a Efe Alejandro Rojas, líder del ensayo y jefe de Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Científicos de todo el mundo estudian cómo el sistema inmune de los camélidos pueden ser beneficiosos en el combate contra el coronavirus, ya que producen un tipo de anticuerpos más simples y eficaces en el reconocimiento de la superficie de los virus y las bacterias.

Tras haber aislado con éxito un anticuerpo de alpaca «extremadamente bueno», los investigadores de la UACh se enfrentan al desafío de demostrar su capacidad de bloqueo del coronavirus.

De ser probado, los expertos se plantean la creación de una herramienta, como un inhalador nasal, que permita que el anticuerpo se pegue a las «espigas» o «coronitas» del virus (las proteínas) e impida la entrada de este en las células.

«A alguien que tiene el virus y que está empezando a cursar una infección, se le podría agregar una alta cantidad de anticuerpos en el pulmón, y el virus que iba a infectar a otras células e iba a agravar la enfermedad, no lo pueda hacer, porque una vez que sale al espacio del epitelio pulmonar, se bloquea», dijo Rojas.

En el caso de haber estado en contacto con alguien infectado, el doctor en Bioquímica aseguró que el anticuerpo serviría de profiláctico, es decir, preservaría o protegería a la persona de la enfermedad.

El equipo de científicos de la Universidad Austral de Chile, algunos de los cuales se formaron en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, que está llevando a cabo estudios similares, espera que en unos seis meses tenga resultados convincentes.

Sin embargo, Rojas pidió algún tipo de financiación para sufragar los cerca de 2 millones de dólares que cuesta el ensayo, y enfatizó que se trata de «un tema de importancia global y nacional». EFE

Lea: Los casos diarios siguen sin tocar techo y ya superan los 142,000

Tags: anticuerposcientíficos chilenosCOVID-19

Noticias Relacionadas

Enfrentamiento entre civiles y presuntos delincuentes deja 11 muertos en centro de México
Internacionales

Enfrentamiento entre civiles y presuntos delincuentes deja 11 muertos en centro de México

8 de diciembre de 2023
Suspenden a 31 farmacias en Baja California por tener medicamentos con posible fentanilo
Internacionales

Suspenden a 31 farmacias en Baja California por tener medicamentos con posible fentanilo

8 de diciembre de 2023
La economista nicaragüense Paola Zepeda es la nueva jefa de oficina de la OIM en Honduras
Nacionales

La economista nicaragüense Paola Zepeda es la nueva jefa de oficina de la OIM en Honduras

8 de diciembre de 2023

Recomendado

Suben a 22 los muertos por la erupción del volcán Marapi en Indonesia
Internacionales

Suben a 22 los muertos por la erupción del volcán Marapi en Indonesia

5 de diciembre de 2023
Tribunal Superior de Cuentas_radioamerica jpg
Nacionales

A las 12 de la noche vence el plazo de los magistrados del TSC

7 de diciembre de 2023
Análisis del Fosdeh: En Honduras 6 de cada 10 hogares están es situación de pobreza
Nacionales

Análisis del Fosdeh: En Honduras 6 de cada 10 hogares están es situación de pobreza

8 de diciembre de 2023

Lo Más Visto

  • ¿Qué líderes internacionales asistirán a la asunción de Javier Milei en Argentina?

    ¿Qué líderes internacionales asistirán a la asunción de Javier Milei en Argentina?

    41 Compartidos
    Compartida 16 Tweet 10
  • Designada presidencial lamenta que a la fecha el CN no haya reformado el Código Penal

    40 Compartidos
    Compartida 16 Tweet 10
  • Análisis del Fosdeh: En Honduras 6 de cada 10 hogares están es situación de pobreza

    37 Compartidos
    Compartida 15 Tweet 9
  • Pago de la Tasa Municipal Vehicular aumenta hasta 5% en 56 municipios a solicitud de alcaldías

    44 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 11
  • Combustibles reflejarán rebajas de hasta L 2.89 a partir del lunes

    31 Compartidos
    Compartida 12 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados