RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

CONADEH insiste en reconocer y respetar los derechos de los privadas de libertad en Honduras

Por HRMH
25 de septiembre de 2021
50
Visto

-El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) insistió este sábado a través de un comunicado en reconocer y respetar los derechos de los privados de libertad en Honduras, esto en el marco de esa efeméride.

En su escrito la oficina del CONADEH dice observar con preocupación el reiterativo incumplimiento por parte del Estado de Honduras en asegurar las garantías fundamentales y el respeto a la dignidad inherente de las personas privadas de libertad en el país.

Esto, añadió, pese a que Honduras forma parte de tratados y convenios internacionales.

Respecto al panorama nacional, las personas en custodia del Estado se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, aunado a la frecuente falta de políticas públicas a su favor.

Lo que ha significado frecuentemente que las condiciones en las que se mantiene a estas personas se caractericen principalmente por la violación sistemática, parcial o total a sus derechos humanos, señala.

Cifras oficiales del Conadeh, revelan que hasta la fecha se han atendido al menos 228 quejas por parte de personas privadas de libertad, en donde, la modalidad violatoria penal representa el 36% del total de denuncias.

Según el documento sobre las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, se debe prohibir y proteger a las personas privadas de libertad de toda forma de tortura, malos tratos crueles e inhumanos

De igual forma el cumplimiento en garantizar su seguridad, la del personal penitenciario, proveedores de servicios y, sobre todo, a las visitas de sus familiares más cercanos.

Sin embargo, desde hechos que exponen su integridad personal a través de reyertas en las cárceles de aparente máxima seguridad en el país, hasta la confabulación por parte de los cuerpos de seguridad interna junto a grupos o estructuras criminales.

El deterioro por asegurar los derechos humanos de estas personas, indicó el organismo, es una realidad latente de Honduras cuyo recrudecimiento de acciones hacia estas personas parece ser la única solución viable.

El principio de igualdad y no discriminación que establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), menciona que toda persona privada de libertad será igual ante la Ley, y tendrá derecho a igual protección ante la misma y los tribunales de Justicia a nivel nacional.

En ese sentido la Defensoría del Pueblo insiste en recordar a las autoridades del Estado de Honduras en que se deben proteger y promover los derechos de las personas privadas de libertad en condición de vulnerabilidad.

Señaló que se debe garantizar todo esto a las personas con discapacidades físicas, mentales o de otra índole, personas LGTBI, mujeres y adultos mayores para que cuenten con las condiciones equitativas, plenas y efectivas de vida, durante su estadía en prisión y reciban un trato diferenciado acorde a los estándares internacionales.

Por consiguiente, el CONADEH ha verificado que, en la mayoría de los casos, no se garantiza los derechos humanos de esta población y no reciben un trato con el respeto debido a la dignidad inherente de todo ser humano.

“Muchas veces, los procesados no son separados de las personas condenadas, la introducción de armas y drogas a estas instalaciones establece también un régimen penitenciario que se opone a los principios de Ley, imponiendo la voluntad de personas particulares, frente a los intereses del Estado”.

El Conadeh ha registrado que el departamento en donde más quejas se han atendido es el de Atlántida, con al menos 89 quejas de personas privadas de libertad cuyos derechos a un debido proceso penal, es de las garantías que más vulneración recibe, a pesar de que esta zona del país alberga en su población a una de las diversas etnias del país.

Lea además:

CONADEH llama frenar violencia contra las mujeres y señala que más de 200 han muerto por ese flagelo en el país

 

Tags: ConadehDerechos HumanoshondurasPrivados de libertad

Noticias Relacionadas

Daniel Discua_radioamerica jpg
Nacionales

Diputado nacionalista cuestiona que el Gobierno solo es dilatorias o excusas para no traer la CICIH

8 de diciembre de 2023
Rafael Medina_radioamerica jpg
Nacionales

Empresario espera que la economía hondureña se dinamice en últimas semanas de diciembre

8 de diciembre de 2023
Eduardo Díaz_radioamerica jpg
Nacionales

Diputado dice que algunos nacionalistas evaden la justicia al pedirles cuentas por lo robado al Estado

8 de diciembre de 2023

Recomendado

Eduardo Díaz_radioamerica jpg
Nacionales

Diputado dice que algunos nacionalistas evaden la justicia al pedirles cuentas por lo robado al Estado

8 de diciembre de 2023
Elección de magistrados del TSC debe hacerse con 86 votos, dice diputado nacionalista
Nacionales

Elección de magistrados del TSC debe hacerse con 86 votos, dice diputado nacionalista

4 de diciembre de 2023
Migrantes colombianos_radioamerica jpg
Internacionales

Unos 16.000 colombianos han cruzado el Darién en lo que va de año, un aumento del 214 %

4 de diciembre de 2023

Lo Más Visto

  • ¿Qué líderes internacionales asistirán a la asunción de Javier Milei en Argentina?

    ¿Qué líderes internacionales asistirán a la asunción de Javier Milei en Argentina?

    41 Compartidos
    Compartida 16 Tweet 10
  • Designada presidencial lamenta que a la fecha el CN no haya reformado el Código Penal

    40 Compartidos
    Compartida 16 Tweet 10
  • Análisis del Fosdeh: En Honduras 6 de cada 10 hogares están es situación de pobreza

    37 Compartidos
    Compartida 15 Tweet 9
  • Pago de la Tasa Municipal Vehicular aumenta hasta 5% en 56 municipios a solicitud de alcaldías

    44 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 11
  • Combustibles reflejarán rebajas de hasta L 2.89 a partir del lunes

    31 Compartidos
    Compartida 12 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados