RADIO AMÉRICA._ El Tribunal Supremo Popular (TSP) de Cuba informó este lunes que se ha culminado de forma «exitosa» el proceso de excarcelación de 553 presos que se anunció el 14 de enero, en el que estuvieron incluidos presos por motivos polÃticos, como los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro.
«El proceso concluyó de manera exitosa. En enero se presentaron 378 solicitudes al tribunal y en el mes de febrero 175 solicitudes, que hacen el computo de las 553 personas que se le iba a solicitar a los tribunales la excarcelación», explicó en la televisión estatal la vicepresidenta del TSP, Maricela Sosa Ravelo.
El informe de la televisión dedicó la mitad de sus casi cinco minutos a recalcar que los beneficiados por esta medida no han sido liberados, sino que han recibido una «excarcelación anticipada» y que aún no han «terminado de cumplir su condena».
CondenaÂ
En el perÃodo de condena restante en el que permanezcan excarcelados, prosiguió el informe, los beneficiados deberán cumplir ciertas obligaciones, como comparecer regularmente ante un juez, seguir con las sanciones accesorias y hacerse cargo de la responsabilidad civil.
De lo contrario, podrÃa haber consecuencias, advirtió el informe: «Estos beneficios podrÃan ser revocados ante incumplimiento de las obligaciones de los excarcelados y regresarÃan entonces al establecimiento penitenciario para completar el tiempo pendiente de la sanción».
El proceso se anunció el 14 de enero, apenas horas después de que Washington, en los últimos dÃas de la Administración Biden, decidiera por sorpresa excluir a Cuba de su lista de paÃses patrocinadores del terrorismo, una medida que tiene importantes consecuencias financieras para la isla.
Aunque La Habana ha defendido que las excarcelaciones fueron una medida unilateral y soberana, EE.UU. aseguró entonces que se trataba de un acuerdo mediado por el Vaticano y que entre los beneficiados habrÃa muchos participantes en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en Cuba, las mayores de la isla en décadas.
Trump
Con la llegada a la presidencia de EE.UU. de Donald Trump, Cuba regresó a la lista de paÃses patrocinadores del terrorismo y, según algunas ONG, el proceso se pausó (aunque si fue asÃ, La Habana no lo comunicó). La semana pasada esas mismas organizaciones indicaron que parecÃa que las excarcelaciones se habÃan reactivado.
Las autoridades cubanas no han ofrecido una lista de los beneficiados por esta medida ni un calendario de implementación, información que EFE ha solicitado. A la semana de iniciado el proceso, el Gobierno habló de 127 excarcelados.
Varias ONG de derechos humanos en Cuba han registrado en estos dos meses la salida de en torno a 200 personas a las que tenÃan catalogadas como presos por motivos polÃticos. Alguna de estas plataformas habÃa alertado ya de que, junto a estos reos, se estaba sacando de las cárceles cubanas a reclusos sentenciados por delitos comunes.
El Gobierno de Cuba, al anunciar la medida, se habÃa limitado a decir que los 553 beneficiados eran personas «sentenciadas por diversos delitos».
PresosÂ
La Habana no reconoce tener en sus cárceles presos por motivos polÃticos pese a las denuncias de ONG como AmnistÃa Internacional, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), Justicia 11J y Prisoners Defenders. Según las dos últimas hay hasta más de un millar de presos polÃticos en la isla.
De hecho, según estas organizaciones la mayorÃa de los entorno a 200 beneficiados que ellos denominan presos polÃticos eran personas que apenas participaron en las protestas del 11 de julio de 2021, en su mayorÃa pacÃficas.
Entre los excarcelados habÃa también presos de relevancia internacional, como los históricos opositores cubanos Félix Navarro y José Daniel Ferrer, ambos parte de «los 75» intelectuales, disidentes y periodistas encarcelados en la «primavera negra» de 2003.
Otros perfiles destacados en prisión, como los artistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, no han sido incluidos entre los beneficiados. EFE
LE INTERESA SABER: La deuda pública de Honduras en enero sumó 10.219,2 millones de dólares, un 25,3 % del PIB