
Diputado: Ahora que Libre y su alianza son gobierno lo que hay es promesas incumplidas
Radio América. Diputados del Partido Nacional de Honduras (PNH), viajan desde el Aeropuerto Internacional de Palmerola hacia Perú, para participar en la 52 asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se denomina «Juntos contra la Desigualdad y la Discriminación». El congresista Daniel Discua, antes de tomar el vuelo se refirió a la Carta Pública de Julieta Castellanos, exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), lo que ha generado diversas opiniones.
“Más allá de lo que puedan decir Julieta Castellanos, es una mujer de mucha academia que en todo momento ha hecho señalamientos. Recuerdo cuando tuvo el percance con su hijo y pues emprendió una lucha contra el sistema que en aquel momento era un gobierno del Partido Nacional”, dijo.
“Ahora la vemos como socióloga haciendo un análisis amplio y en la carta nos expone todas las promesas incumplidas; compartimos que es muy fácil ser demagógico en campaña, es muy fácil prometer cualquier cantidad de cosas”, agregó.
En ese sentido, el legislador nacionalista cuestiona que, ahora que el Partido Libre y su alianza con el Partido Salvador de Honduras son gobierno, lo que hay es promesas incumplidas, falta de voluntad política, dialogo e interés por tocar los temas que realmente convienen al pueblo.
“Los políticos debemos ser coherentes en nuestra manera de actuar porque si nuestras palabras no concuerdan con los hechos vamos a perder credibilidad”, comentó.
“Hay cualquier cantidad de personas que enarbolando banderas anticorrupción y banderas de lucha contra la desigualdad y otros problemas sociales ahora son diputados en el Congreso Nacional, funcionarios públicos y ahí viene la pregunta de dónde quedaron aquellas promesas de campaña, ideales y la demagogia con la que llegaron al poder…”, declaró.
Reunión de Xiomara Castro y António Guterres en la ONU por la CICIH
“La CICIH no va a venir, esa fue una promesa de campaña para ganar puntos, lo que vemos día a día son dilatorias, excusas, argumentos vacíos; estamos viendo que quieren traer una CICIH, pero a la medida del gobierno para que investigue solo a quienes ellos quieran y que deje por fura la administración del actual gobierno”, expresó.
“Qué sentido tiene una CICIH si solo se va a investigar lo que ellos quieren y no lo que el pueblo quiere, que es justicia para todos. Las dilatorias en lo único que va a terminar es que no se instale esa comisión”, añadió.
Petición de derogar artículos o leyes que impiden la lucha contra la corrupción por parte del fiscal Luis Javier Santos
“No vamos a olvidar que al Ministerio Público se le montó una paralela de manera ilegal, se necesitaba reforma constitucional, no les importó y ahora le dieron superpoderes a su aliado en la Fiscalía, que es Luis Javier Santos”, apuntó.
“Aquí se han judicializado gran cantidad de actos de corrupción, pero no ha sido la UFERCO, han sido otras unidades porque el Ministerio Público tiene cinco unidades que luchan contra la corrupción; no encontramos coherencia por qué ahora le dieron super poderes a la UFERCO que dicho sea de paso no investiga ningún caso del gobierno actual, se ha dedicado a investigar caso del Partido Nacional y no hemos visto resultados”, indicó.
“La UFERCO ha sido débil en los juicios orales y públicos a la hora de sustentar sus requerimientos fiscales. Una cosa es investigación y otra inquisición, pareciera que la UFERCO solo quiere judicializar casos, exponer a la gente, pasarla por la televisión aunque después sea absuelta en juicio oral y público”, aseguró.
“Vamos a estar a favor de cualquier acción que vaya en persecución de la corrupción, pero con hechos probados porque no podemos estar llevando a los tribunales a la gente solo con supuestos”, destacó.
Intercambio de twits entre el Canciller, Enrique Reina y la Embajadora de EEUU, Laura Dogu
“Ojalá el canciller aprovechara esas relaciones para hacer un intercambio en materia económica y para buscar fuentes de empleo para nuestros compatriotas en los Estados Unidos”, afirmó.
“Sea como sea Estados Unidos ha sido nuestro principal aliado económico, es un país que tiene muchas inversiones en Honduras, tenemos allá a los hermanos migrantes que mandan sus remesas y preocupa que en materia de política internacional y diplomacia veamos a un canciller tratando de enfrentarse a la potencia económica”, señaló.
“Eso no es saludable para nuestra economía y la geopolítica de la región, esperaríamos que el gobierno rectifique su posición porque ahora estamos en un mundo globalizado; cada país tiene su independencia, pero tampoco creamos que vamos a poder vivir sin una alianza económica con Estados Unidos”, finalizó diciendo Daniel Discua.
Con información de Nelson Joaquín Murillo.