Radio América. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Mauricio Castellanos, este lunes se refirió a la elección de la Junta Directiva del Congreso Nacional, a excepción del titular del Legislativo, Luis Redondo quien sigue en el puesto como establece la Constitución.
Diputados lesivos
Sobre los diputados Osman Chávez y Tomás Ramírez, el parlamentario expresó que, «ninguno de ellos merece estar en la Junta Directiva del Congreso, porque han sido lesivos, traidores, le han faltado el respeto a sus compañeros e impuesto cosas, pero reconoció que eso es político y en el Congreso son parte de la numeración para llegar a acuerdos.
El entrevistado, además, aseguró que Chávez y Ramírez le han faltado el respeto al pueblo votando por cosas que prácticamente dañan el avance en el Congreso Nacional.
«Han firmado documentos que quizás quisieron darle un golpe de estado a la Junta Directiva del Poder Legislativo», arguyó el entrevistado en alusión a a Chávez y Ramírez.
Si embargo, Castellanos, espera que en los dos años restantes sus colegas del PSH puedan madurar, entender la dinámica y reconstruir por el bien del país.
Coherencia política
El congresista enfatizó que el Congreso es de decisiones y por ende se requieren dos personas más para llegar a los 65 votos y eso es parte de la política».
El entrevistado cuestionó a Osman Chávez y a Tomás Ramírez al señalar que un día dicen una cosa y al otro, otras.
Acuerdos en Congreso
Por lo tanto Castellanos es del criterio que la coherencia en política es importante, así como por las presiones del presidente del PSH, (Salvador Nasralla) en mantener la posición sobre tales situaciones.
El entrevistado, en ese contexto, manifestó que en el Legislativo debe. construirse por el bienestar del país.
Al mismo tiempo señaló que el presidente del Partido del PSH, Salvador Nasralla toma decisiones por emotividad, está resentido y molesto, «pero no por eso nosotros vamos tomar decisiones que van a afectar al pueblo hondureño», remarcó.
«Tomar decisiones sectarias para no construir acuerdos, eso implicaría afectar al pueblo como en las amnistías municipal y vehicular», concluyó el legislador.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: El intercambio comercial de Honduras bajó 5,7 % a noviembre, a 7.232,3 millones de dólares