Radio América. El presidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICHMA) Yuri Hernández, este jueves mostró su satisfacción porque la presencialidad en los centros educativos alcanzó el 75%.
No obstante, apuntó que en el Bajo Aguán y el Valle de Sula debido a los desastres de las tormentas tropicales Eta e Iota y la pandemia, lo presencial solo fue el 25%, es decir, fue semipresencial la mayoría de impartición de clases.
En los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios los niños asistieron a las escuelas cinco días a la semana, pero aun dijo, que el país necesita más y el ministro de Educación, Daniel Sponda, deberá apoyarse más para continuar con los procesos educativos.
En cuanto al tema de la infraestructura escolar, el entrevistado señaló que el Ministerio de Educación tiene un préstamo del Banco Mundial por un monto de 78 millones de dólares, en donde el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) e Idecosas ejecutarán la construcción y mejoramiento de centros educativos, por ejemplo, en el Valle de Sula, en el Aguán, Colón, y en el norte del departamento de Yoro.
En ese sentido, Hernández, indicó que paulatinamente se mejorará la parte física e hidrosanitaria de las escuelas debido al desastre de las tormentas tropicales, y el Gobierno no ha podido ejecutar más porque tenía que quitar varios decretos.
Para finalizar, comunicó a sus colegas del gremio magisterial que el próximo año viene un incremento salarial y otros incentivos con el fin de seguir mejorando.
Indicó que más del 29% de los estudiantes irán a reforzamiento, por tanto, motivó a los maestros a continuar con el proceso de la enseñanza en el país.
Información: Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: Anuncian que «Papi a la Orden» volverá a buscar la Presidencia de la República