Radio América – El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, informó este martes que tienen denuncia de dos niñas hondureñas desaparecidas en México, del grupo de personas que viajan en caravana de migrantes con su intención de llegar a Estados Unidos.
Rivera dijo que hay información que se está tergiversando, luego que trascendiera que más de un centenar de personas de nacionalidad hondureña habían desaparecido después de un incidente que se registró el lunes entre la guardia nacional mexicana y migrantes en el río Suchiate, que marca frontera entre México y Guatemala.
«Lo cierto es que únicamente tenemos dos denuncias de personas desaparecidas, y son dos niñas que están presuntamente en la ciudad de Tapachula después de separarse en el momento de hacer el ingreso irregular por Ciudad Hidalgo», municipio de Suchiate en el estado de Chiapas, expresó Rivera.
Agregó que las menores de 10 años quedaron del lado de México y sus madres regresaron a Guatemala, quedando en situación de vulnerabilidad.
A su vez aseguró que ya se presentó la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Chiapas y cuentan con el apoyo del Instituto Nacional de Migración en la búsqueda de las infantes junto a un equipo del consulado de Honduras en Tapachula.
«Pero no es cierto que tengamos centenares de personas desaparecidas y me parece lamentable que esa información esté circulando», agregó.
Por otro lado, el diplomático hondureño informó que el Gobierno de México tiene actualmente a 1.900 hondureños en estaciones migratorias aseguradas y están cumpliendo con los protocolos suscritos de manera bilateral desde hace más de 10 años para hacer procesos ordenados y seguros de retorno a Honduras.
Para este martes está contemplado la deportación vía aérea de 242 hondureños de México a San Pedro Sula. Para el miércoles también harán dos vuelos con migrantes y posteriormente saldrán de suelo mexicano diez buses que transportarán entre 500 y 600 migrantes que formaron parte de la reciente caravana.
Alden Rivera cuestionó la actitud «irresponsable» de los organizadores de las caravanas y que ayer en su intento de ingresar a México de manera irregular provocaron un enfrentamiento con la policía de aquel país.
También confirmó que el gobierno mexicano tenía a disposición cuatro mil ofertas de trabajo para migrantes en cinco estados del sur y sureste del país, y la posibilidad de pedir refugio, pero desde ayer quedó sin vigencia, por lo que ahora habrá acciones de contención y posterior retornos a Honduras.
Lea además