El abogado penalista, Leonel Núñez, cree que el Ministerio Público debe investigar al fiscal que llevaba la causa y por qué no se solicitó la destrucción de la droga que se encontraba “incautada” en instalaciones de las Fuerzas Armadas desde 2016.
El letrado manifestó además que la investigación debe ir orientada también al Juez que ordenó que la droga fuera trasladada a una instalación del ejército, así como a los oficiales que estuvieron al frente de los uniformados durante todo el tiempo que el narcótico estuvo resguardado.
“De acuerdo a los manuales de procedimiento, esa droga tuvo que haberse destruido no pasados los 15 días y esa droga estuvo seis años en un lugar que no debería de estar. Hay que investigar al fiscal que llevaba la causa y, por qué razón el fiscal no solicitó la destrucción de esa droga. Hay que ver quién era el juez que dictaminó mediante un auto que esa droga tenía que estar en ese recinto militar, aparte ¿por qué el juez no ejecutó la destrucción de esa droga tal y como lo establece el Código Procesal Penal y los manuales de protocolo que ya está debidamente instalados?”, manifestó.
#Comunicado pic.twitter.com/EbaPC7LUiI
— Fuerzas Armadas de Honduras (@FFAAHN) May 20, 2024
Comunicado incoherente del MP sobre droga en el ejército
Al mismo tiempo, cree que es irrisorio e incoherente el comunicado que presentó este miércoles el Ministerio Público donde señalan que la droga fue entregada al resguardo de las Fuerzas Armadas en 2016, puntualmente, en el Tercer Batallón de Infantería ubicado en Naco, Cortés.
“Creo que la investigación debe ser más clara, sencilla, deben presentarse todos los comandantes desde el 2016 hasta la fecha, debe presentarse el fiscal que llevaba la causa, el juez y la razón por la cual se destruyó esta droga. No tiene por qué estar esta droga incautada, así lo dice la ley y así lo dicen los manuales”, recalcó.
Comunicado sobre sustracción de droga en unidad militar. pic.twitter.com/UJwJkzjLwJ
— Ministerio Público (@MP_Honduras) May 22, 2024
Es preciso agregar que, según el comunicado del Ministerio Público, explica que “de acuerdo a una inspección” había 235 paquetes de cocaína en el ingreso original. No obstante, 141 paquetes fueron cambiados por otras sustancias, 17 kilos fueron robados y 77 kilos quedaron en aparente pureza.
Sin embargo, el abogado Núñez cree que la fiscalía está faltando a la verdad.
“Oficiales de las Fuerzas Armadas, miembros del Ministerio Público, miembros del Poder Judicial y aquellas personas que tuvieron la intención de poderse apropiar de esta droga. Que no nos venga el Ministerio Público con un comunicado en donde no es coherente con la verdad, ellos están queriendo apañar y culpar a personas que quizás que son inocentes”, cerró.
Lea también: La Fiscalía de Honduras abre investigación sobre sustracción de cocaína de unidad militar