RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

EE.UU. detecta que Colombia y Ecuador también trafican con fentanilo

El jefe antinarcóticos subrayó que la cadena de producción de este potente opioide sintético que ha dejado miles de muertes en Estados Unidos comienza en China.

Por Osiris Bardales
19 de septiembre de 2023
EE.UU. detecta que Colombia y Ecuador también trafican con fentanilo
63
Visto

Estados Unidos ha detectado que Colombia y Ecuador también participan en la producción o tráfico de fentanilo, además de México, explicó este martes el jefe antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Robinson.

«México es el principal puerto de entrada pero sabemos que hay otros países que participan en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador. También hay suministradores en Asia. Hay varios puntos que están afectando a Estados Unidos», dijo.

El jefe antinarcóticos subrayó que la cadena de producción de este potente opioide sintético que ha dejado miles de muertes en Estados Unidos comienza en China, donde se comercializan productos químicos utilizados para la elaboración de la droga.

Estos precursores llegan a América, principalmente a los cárteles mexicanos, que elaboran el fentanilo y lo envían a territorio estadounidense, agregó.

Robinson dio estas declaraciones en Nueva York, donde participó en un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas organizada por Estados Unidos en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

Por otra parte, el jefe antinarcóticos dijo que Estados Unidos está «analizando» el nuevo plan antidrogas presentado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien busca dejar de perseguir a los pequeños cultivadores de hoja de coca y atacar a las organizaciones del narcotráfico.

El funcionario opinó que el Gobierno colombiano «no se ha desentendido» de las erradicaciones de cultivos, a pesar de que las plantaciones han alcanzado cifras récord, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés)

Pero admitió que Estados Unidos y Colombia todavía pueden «hacer más» en cuanto a incautaciones de drogas.

«El Gobierno colombiano quiere dar una mayor seguridad a los ciudadanos de las zonas rurales de Colombia y nosotros queremos ayudar en esto», afirmó Robinson. EFE

Lea: Fuerzas Armadas de EEUU encuentran los restos de un caza F-35 que sufrió un accidente

Tags: DrogasEEUU; Estados UnidosNarcotráfico

Noticias Relacionadas

Guatemala
Internacionales

Estados Unidos anuncia un veto de visas para congresistas de Guatemala que socaven la democracia

1 de octubre de 2023
Papa
Internacionales

El papa anuncia una reunión con niños de todo el mundo para «aprender» de ellos

1 de octubre de 2023
Hijo de Petro dice que su padre sabía de supuesto dinero irregular que entró a la campaña
Internacionales

Hijo de Petro dice que su padre sabía de supuesto dinero irregular que entró a la campaña

30 de septiembre de 2023

Recomendado

Embajadora_radioamerica jpg
Nacionales

Embajadora de México presenta Copias de Estilo ante el Canciller de Honduras

29 de septiembre de 2023
Redondo pide a Sibrián abandonar el puesto que “está usurpando” en el MP
Nacionales

Redondo pide a Sibrián abandonar el puesto que “está usurpando” en el MP

25 de septiembre de 2023
Capitana de la selección femenina de Honduras cuenta cómo vivió el gol que le marcó a Nicaragua
Deportes

Capitana de la selección femenina de Honduras cuenta cómo vivió el gol que le marcó a Nicaragua

26 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • El RNP ordena bloquear inscripción de menores con nombres “raros”

    El RNP ordena bloquear inscripción de menores con nombres “raros”

    108 Compartidos
    Compartida 43 Tweet 27
  • Ministro: Viaje de diputados está completamente financiado por el Gobierno de Rusia

    157 Compartidos
    Compartida 63 Tweet 39
  • Capturan a exsoldado hondureño por actos de colusión con privados de libertad

    35 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Exfuncionarios del FHIS fueron sentenciados hasta 4 años de prisión por corrupción

    32 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8
  • Presidente electo de Guatemala reitera que continúa el «golpe de Estado» en su contra

    27 Compartidos
    Compartida 11 Tweet 7

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados