RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

EEUU tilda la salida de Nicaragua de la OEA como «desesperación» para evadir la justicia

Por Daniel Luna
19 de noviembre de 2023
EEUU tilda la salida de Nicaragua de la OEA como «desesperación» para evadir la justicia
70
Visto

Radio América. El Gobierno de EE.UU. calificó este domingo de «desesperación» la salida de Nicaragua de la Organización de Estados Americano (OEA), y una estrategia del presidente Daniel Ortega para eludir la Justicia por los «atroces abusos contra los derechos humanos».

El retiro del país de la OEA -que entra en vigor hoy- y las violaciones de derechos humanos en el país centroamericano «son una afrenta al compromiso del hemisferio occidental con la democracia», subrayó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado en un comunicado.

El presidente Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, buscan «aislar aún más a Nicaragua de la comunidad internacional», indicó el portavoz.

Agregó que ello «demuestra su desesperación por evitar cualquier esfuerzo de la OEA o de socios de ideas afines para responsabilizarlos por atroces abusos contra los derechos humanos».

«Sus abusos incluyen detener, condenar y maltratar injustamente a presos políticos, incluido el obispo Rolando Álvarez; atacar a periodistas independientes; y obligar a cientos de organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas a cerrar o traspasar sus operaciones al Estado», detalla el comunicado.

El Gobierno nicaragüense notificó la decisión de denunciar la Carta de la OEA -que da inicio al retiro definitivo y renuncia de Nicaragua a esa organización- en noviembre de 2021, días después de la reelección para el quinto mandato de Ortega en unas elecciones que la organización tachó de ilegítimas.

El Departamento de Estado enfatizó hoy que pese a las denuncias de Ortega y Murillo de la Carta de la OEA, «Nicaragua sigue sujeta a sus obligaciones de derechos humanos y gobernanza en virtud de los tratados e instrumentos restantes, incluida la Convención Americana sobre Derechos Humanos».

Miller subrayó que Estados Unidos y los demás socios en la OEA continuarán revisando «todas las herramientas disponibles y apropiadas para responsabilizar a Ortega, Murillo y sus sustitutos por sus acciones».

El portavoz urgió a las autoridades nicaragüenses a cumplir con sus obligaciones y cumplir las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, acentuada tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que el presidente Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo. EFE

Noticias Relacionadas

Petro deroga decreto que autorizaba a Policía decomisar dosis mínima de drogas en la calle
Internacionales

Petro deroga decreto que autorizaba a Policía decomisar dosis mínima de drogas en la calle

9 de diciembre de 2023
Petro denuncia una nueva amenaza de muerte en su contra y pide a la Fiscalía investigar
Internacionales

Petro denuncia una nueva amenaza de muerte en su contra y pide a la Fiscalía investigar

9 de diciembre de 2023
Tornados dejan al menos 3 muertos y numerosos destrozos en el sureste de EE.UU.
Internacionales

Tornados dejan al menos 3 muertos y numerosos destrozos en el sureste de EE.UU.

9 de diciembre de 2023

Recomendado

Perú a la expectativa de la liberación del expresidente Alberto Fujimori
Internacionales

Perú a la expectativa de la liberación del expresidente Alberto Fujimori

6 de diciembre de 2023
El Reino Unido acusa al espionaje ruso de intentar interferir en sus procesos democráticos
Internacionales

El Reino Unido acusa al espionaje ruso de intentar interferir en sus procesos democráticos

7 de diciembre de 2023
Los ataques a la embajada de EEUU en Bagdad son «un insulto a Irak», dice primer ministro
Internacionales

Los ataques a la embajada de EEUU en Bagdad son «un insulto a Irak», dice primer ministro

8 de diciembre de 2023

Lo Más Visto

  • Arrestan a hondureño con 11 mil dólares, supuesto responsable del delito de lavado de activos

    Arrestan a hondureño con 11 mil dólares, supuesto responsable del delito de lavado de activos

    37 Compartidos
    Compartida 15 Tweet 9
  • Hondureños marcharon este sábado en San Pedro Sula para protestar contra el Gobierno de Xiomara Castro

    29 Compartidos
    Compartida 12 Tweet 7
  • Honduras presenta proyecto de ganadería sostenible resiliente al cambio climático en COP28

    28 Compartidos
    Compartida 11 Tweet 7
  • CONADEH: Entre 2019 y 2022, más de 10 mil personas sufrieron desplazamientos forzados por violencia en el país

    23 Compartidos
    Compartida 9 Tweet 6
  • EEUU alerta de enfermedad transmitida por una garrapata a viajeros provenientes de México

    20 Compartidos
    Compartida 8 Tweet 5

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados