RADIO AMÉRICA._ Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciona a ocho funcionarios venezolanos que dirigen agencias económicas y de seguridad que permiten la represión por parte de Nicolás Maduro y la subversión de la democracia en Venezuela.
Estos individuos son sancionados en cumplimiento de la orden ejecutiva 13692, como fue enmendada, e incluyen al presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa estatal petrolera, y al ministro de Transporte y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (CONVIASA), la aerolínea propiedad del Estado.
Además, la OFAC está sancionando a funcionarios de alto rango en la policía y militares que dirigen entidades con la tarea de llevar a cabo la represión por parte de Maduro y los abusos a los derechos humanos contra los actores democráticos.
Junto a las acciones similares tomadas hoy por asociados, incluyendo a Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, las designaciones de OFAC demuestran el mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano e incrementan aún más los esfuerzos internacionales para mantener la presión contra Maduro y sus representantes.
Elecciones
“Desde la elección del año pasado, Maduro y sus asociados han continuado con sus medidas represivas en Venezuela”, dijo Bradley T. Smith, subsecretario del Tesoro en funciones para Asuntos de Terrorismo e Inteligencia Financiera. “Estados Unidos, junto a nuestros asociados afines, permanece firme en su solidaridad con el voto del pueblo venezolano en favor de un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta afirmación de la victoria de Maduro”.
En los meses transcurridos desde la elección presidencial del 28 de julio de 2024, Estados Unidos y sus aliados en la región han presionado a Maduro para que realice una transición democrática. En vez de ello, Maduro y sus representantes han continuado con su violenta represión en un intento para mantenerse en el poder y han ignorado los llamados del pueblo venezolano en favor de una rendición de cuentas democrática.
Programa de recompensas
Al mismo tiempo, como parte del Programa de Recompensas contra Narcóticos, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aumentado sus ofertas de recompensa de hasta 25 millones de dólares cada uno por información que conduzca al arresto y/o condena de Maduro y de Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, nombrado por Maduro, al igual que ha agregado una nueva recompensa de hasta 15 millones de dólares por el ministro de Defensa Vladimir Padrino, nombrado por Maduro.
El Departamento de Estado también impuso restricciones de visados, conforme a la proclama presidencial 9931, a funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y que son responsables por actos de represión.
Funcionarios venezolanos de entidades y ministerios estatales
Los siguientes funcionarios venezolanos de entidades y ministerios estatales están siendo designados en virtud de la orden ejecutiva 13692, “Bloqueo de bienes y suspensión de ingreso de determinadas personas que contribuyen a la situación en Venezuela”, como fue enmendada, por ser funcionarios actuales o anteriores del Gobierno de Venezuela.
Héctor Andrés Obregón Pérez (Obregón) fue designado por Maduro, en agosto de 2024, presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa petrolera estatal venezolana y fuente principal de ingresos y divisas extranjeras de Venezuela. En enero de 2019 OFAC sancionó a PdVSA.
Anteriormente, Obregón fue vicepresidente ejecutivo de PdVSA. Obregón también trabajó como director general de la oficina del Ministerio de Comunicación e Información, director general del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, presidente de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social.
Ramón Celestino Velásquez Araguayán (Velásquez) ha trabajado para Maduro desde mayo de 2023 como ministro de Transporte. Velásquez también es presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (CONVIASA), la aerolínea estatal venezolana, sancionada por Estados Unidos.
Félix Ramón Osorio Guzmán (Osorio) fue nombrado el 12 de noviembre de 2024 como viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica en el Ministerio de Interior de Maduro. Anteriormente, Osorio se desempeñó como comandante general del Ejército Bolivariano de Venezuela. El Ejército Bolivariano es uno de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Funcionarios de la policía y militares venezolanos
Los siguientes funcionarios de la policía y venezolanos son designados en virtud de la orden ejecutiva 13692, como fue enmendada, “Bloqueo de bienes y suspensión de ingreso de determinadas personas que contribuyen a la situación en Venezuela”, por ser un funcionario actual o anterior del Gobierno de Venezuela.
Danny Ramón Ferrer Sandrea (Ferrer) fue nombrado el 12 de noviembre de 2024 como viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal en el Ministerio de Interior de Maduro. Entre sus funciones, Ferrer ha sido responsable por la evaluación, control y supervisión de las unidades policiales de investigación, incluyendo al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. El CICPC es la agencia policial más grande del país.
Douglas Arnoldo Rico González (Rico) ha ejercido como director del CICPC desde febrero de 2016. Supuestamente el CICPC ha cometido abusos sistemáticos a los derechos humanos en Venezuela, incluyendo asesinatos extrajudiciales y arrestos arbitrarios. El 20 de abril de 2023 Rico fue sancionado por la Unión Europea por sus abusos a los derechos humanos.
Jhonny Rafael Salazar Bello (Salazar) se ha desempeñado desde el 19 de marzo de 2018 como vicedirector del CICPC. Abogados venezolanos han planteado denuncias públicas contra el CICPC por violaciones a los derechos humanos y abusos cometidos bajo el mando de Rico y Salazar desde la elección presidencial del 28 de julio de 2024.
Manuel Enrique Castillo Rengifo (Castillo) fue nombrado el 16 de octubre de 2024 vicecomandante del Comando Estratégico Operacional (CEOFANB) de las FANB. Previamente Castillo fue comandante de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral Los Andes. El CEOFANB es una de las seis ramas de las FANB, cuyo mandato es ser el comando operativo para operaciones estratégicas. Como comando operacional de las FANB del CEOFANB, también supervisa las tácticas de represión realizadas por las FANB.
José Ramón Figuera Valdez (Figuera) fue nombrado el 17 de octubre de 2024 comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en el distrito de la capital venezolana, habiendo trabajado antes como segundo en mando del distrito ZODI de la capital. Bajo el liderazgo de Figuera, el distrito de la capital ha tenido supuestamente los niveles más altos de detenciones arbitrarias en contra de manifestantes desde la elección del 28 de julio de 2024. El 29 de julio de 2024 por lo menos ocho manifestantes y transeúntes fueron muertos en el distrito de la capital, que estaba al mando de Figuera.
Implicaciones de las sanciones
Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en posesión de las personas descritas anteriormente y de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más por ellas, individualmente, o con otras personas bloqueadas, que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, están bloqueadas y deben ser reportadas a la OFAC.
A menos que esté autorizado por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que esté exento; las reglamentaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de Estados Unidos (o en tránsito) que impliquen cualquier propiedad o interés en propiedades de las personas designadas o bloqueadas de algún modo.
Además, las instituciones financieras y otras personas que participen en ciertas transacciones o actividades con las entidades e individuos sancionados se exponen también a sanciones o a ser ellos objeto de acciones de aplicación de la ley.
Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquiera de estas personas. Las infracciones a las normativas de la OFAC pueden dar lugar a sanciones civiles o penales.
La normativa de la OFAC para la aplicación de las sanciones económicas (Economic Sanctions Enforcement Guidelines) proporciona más información en relación con la aplicación de las sanciones de Estados Unidos por la OFAC, incluyendo los factores que la OFAC generalmente considera para determinar una respuesta adecuada a una presunta violación.
El poder y la integridad de las sanciones de la OFAC derivan no solo de la capacidad de la OFAC para designar y agregar personas a la Lista SDN, sino también de su voluntad para eliminar a personas de la Lista SDN de conformidad con la ley.
El objetivo final de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo en el comportamiento.
LE INTERESA SABER: Carlos Urbizo Solís desmiente rumores sobre su precandidatura y denuncia irregularidades en el proceso electoral