
El PSH recalca su postura de no repartición de la CSJ y no salirse de la nómina de 45 candidatos
Radio América. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, informó que la convocatoria a las 6 de la tarde a la sesión por parte del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, únicamente el punto a tratar es la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Cabe mencionar que mañana miércoles fueron convocados los jefes de bancadas de todas las fuerzas políticas representadas en el hemiciclo legislativo.
La parlamentaria espera que en la reunión de la Junta Directiva se pueda compartir la visión del titular del Congreso y el secretario en función de cuál va a ser el procedimiento a utilizar el cual será socializado en la reunión con los jefes de bancada, para llegar a un acuerdo y asegurar que el proceso sea transparente y con principios de paridad en donde al menos 7 de los 15 magistrados sean mujeres, así como otras particularidades de elección de la Corte Suprema de Justicia.
«Al PSH en la reunión de hoy le interesa conocer el avance de las negociaciones y el procedimiento que vamos a utilizar en la segunda fase del proceso en el Legislativo, esperando que esté apegado a las máximas de transparencia, de publicidad y el respeto de la moción aprobada del voto público», soslayó la parlamentaria.
Es de mencionar que, de los 45 candidatos, el PSH decidió no apoyar a 11 aspirantes a magistrados porque no reúnen los requisitos de idoneidad. «Sobre los 34 restantes estamos dispuestos a dialogar con una visión distinta al pasado ya que la Corte Suprema no debe repartirse entre los partidos, sino en construirse, para que sean los mejores hombres y mujeres que integren el nuevo Poder Judicial», remarcó Mena.
Para la profesional del derecho no es «pecado» que un candidato (a) tenga afiliación partidaria, pero si es «pecado» para el proceso que una persona sin afiliación partidaria pero que reúne todos los requisitos, sea excluido de la posibilidad del cargo, solo por no contar con este tipo de padrinazgo.
En tal sentido, el PSH propone analizar los perfiles de candidatos y se busque a los mejores que garanticen la independencia de la Corte Suprema de Justicia.
La congresista, además, dijo que sería inconstitucional salirse de los 45 aspirantes nominados en donde el PSH estaría dispuesto a denunciar ante las instancias internacionales en caso de que se salgan del listado, aunque los partidos políticos coinciden en respetar la referida nómina.
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: Juan Barahona dice que Libre no estaría dispuesto a bajarse a tener seis magistrados en la CSJ