
Erick Tejada: Mientras no renegociemos contratos licitación de 450 megas no será posible
Radio América. El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, anunció este miércoles que se modificarán los términos de referencia de la licitación de 450 megas, debido a que todavía no han cerrado las renegociaciones de los contratos.
De acuerdo a informes de la ENEE, el proceso de licitación viene dilatado desde el año 2019, fue retomado por el actual Gobierno, en vista del incremento vegetativo de la demanda de energía que ronda el 10 por ciento anual.
“Nosotros heredamos un proceso de licitación de 450 megas frustrado la idea de eso era inyectar potencia firme debido al déficit de potencia firme que dejó que llegase a ese extremo durante los últimos 12 años”, dijo el gerente de la ENEE.
En tal sentido, indicó que “Hemos cambiado lo términos de referencia de la licitación de 450 megas y estamos contemplando otras alternativas. El tema es que para apaliar ese déficit todavía estamos cerrando el contexto de las renegociaciones de los contratos”.
“Mientras no renegociemos los contratos se puede considerar algún cambio de tecnología para potencia firme, no podemos determinar bien el monto en cuanto energía de esa licitación”, comentó.
Por tal razón Erick Tejada expresó que la licitación de 450 megas es un proceso que tarda entre seis u ocho meses y puesta en operación podría “tarda entre uno a dos años” por lo que aseguró que están implementado un programa de emergencia antes las demandas que se den en verano.
“No necesariamente depende de esa licitación, sino que son movimientos que podemos hacer a lo interno del sistema interconectado que implican cobras de energía en el mercado regional, la puesta en marcha de algunas otras plantas y ampliar capacidad en algunas otras eso ya lo tenemos contemplado y en caso de que salga la licitación puede ser a mediano o largo plazo”, afirmó.
Con información de Ricardo Castillo.