RADIO AMÉRICA._ Para alcanzar los niveles de fertilización adecuada en la producción agrícola, Honduras, por primera vez dispondrá de un mapeo de fertilidad de suelos que indicará cuales son los rendimientos por cultivos o por zonas geográficas, señaló la ministra de la secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo.
En este contexto, las autoridades de la SAG se han reunido con los cooperantes del proyecto “Cartografía de suelos para sistemas agroalimentarios resilientes en América Central y África subsahariana (SoilFER)”, financiado por el gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), para el fortalecimiento de los laboratorios de suelos a nivel nacional.
Expertos internacionales
El proyecto es ejecutado por la SAG en colaboración con expertos internacionales y el respaldo de los laboratorios de suelos de la región latinoamericana, quienes coordinarán esfuerzos para elevar las capacidades de los laboratorios de suelos de Honduras, este apoyo se logra por medio de la actual Red Nacional de Laboratorios de Suelos de Honduras (HONSOLAN), establecida en enero del año 2024 y vinculada a la Red Global de Laboratorios de suelos de la FAO (GLOSOLAN).

Fortalecer
La HONSOLAN, busca fortalecer los laboratorios existentes en el país que realizan análisis de suelos y unirse a iniciativas regionales y globales a través de la FAO. Con este apoyo se logrará contribuir al conocimiento a través de capacitaciones, talleres y pruebas de aptitud que evaluarán y certificarán la capacidad de los laboratorios nacionales para el análisis de parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo.
Como resultado del establecimiento de la HONSOLAN y como parte del plan de trabajo del 2024 propuesto por el proyecto SoilFER según las necesidades específicas de los laboratorios nacionales se definieron objetivos prioritarios y tres actividades puntuales en el marco del programa PROSUELOS de la SAG con el apoyo de la FAO y el CIAT informó Mario López subdirector de Generación de Tecnología Agropecuaria de la SAG-DICTA.
Mapa de fertilidad
López destacó que “estamos trabajando en un mapa de fertilidad de suelos para tenerlo disponible de manera digital este será un mapa preliminar, otra actividad importante ha sido capacitar a los técnicos y compartir con expertos la estandarización de procedimientos de definición de sitios para la toma de muestras la metodología para la toma de muestras en campo y finalmente la entrega a laboratorios.
Ya se inició con la toma de muestras de suelos, en El Paraíso, Comayagua, próximamente en el resto del país tomando en cuenta la zona de La Mosquita en el departamento de Gracias a Dios, para lograr un monitoreo de 8 mil muestras, en un período de 2 años, el primer año se tiene previsto tener unas 3 mil muestras con lo que ya se irá trabajando el proceso de digitalización esto en coordinación con los cooperantes y el equipo de técnicos de la SAG.
Esto con la finalidad de que el productor tenga mapa de fertilidad de suelos una herramienta adicional y científica para tomar decisiones , como fertilizar, conque fertilizar, en que suelos se necesita hacer enmiendas, cuanto regenerar, esto enfocado en la Política de Estado del Sector Agroalimentario de Honduras (PESAH), que impulsa la ministra de la SAG Laura Elena Suazo.

Protocolos
Por su parte Jeferson Valencia, líder de investigación de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, expresó que “nos hemos reunido con autoridades de SAG para definir protocolos, realizar un plan de trabajo conjunto y apoyar a la SAG y las acciones de la PESAH”.
Una vez armonizados los protocolos y realizado un mapa de fertilidad de suelos para Honduras, esta herramienta nos informará para las tomas de decisiones donde cultivar, que cultivo y las condiciones del suelo en cuanto a nutrición, mejores rendimientos en producción y productividad, todo esto en beneficio del quehacer fundamental de la SAG y los productores en el país.
LE INTERESA SABER: Plantean figura del “acusador especial independiente” para la CICIH