RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Esposa del candidato Villavicencio cree que lo mataron por enfrentar mafias políticas y narcotráfico

Por cnunez
10 de agosto de 2023
Fernando Villavicencio_radioamerica jpg

Esposa del candidato Villavicencio cree que lo mataron por enfrentar mafias políticas y narcotráfico

371
Visto

Quito, 10 ago (EFE).- Verónica Sarauz, esposa del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado en la tarde del miércoles por presuntos sicarios a la salida de un mitin electoral, cree que a lo asesinaron porque enfrentó a las mafias políticas y a narcotraficantes.

«A mi esposo lo asesinaron porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes de este país», escribió este jueves en su cuenta de Twitter, un día después del atentado en el que falleció el candidato.

Desconocidos dispararon contra Villavicencio la tarde del miércoles cuando salía de las instalaciones de un colegio, donde terminaba un mitin con miras a las elecciones generales extraordinarias del próximo 20 de agosto.

Los ecuatorianos llegarán a las urnas luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, disolviera en mayo pasado la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, en momentos en que ésta se disponía a debatir y votar su posible destitución por presunto peculado (malversación), cargo que el gobernante rechazaba.

Al disolver el Parlamento, Lasso aplicó la llamada «muerte cruzada», contemplada en la Constitución, y forzó la convocatoria a elecciones extraordinarias para designar a quien terminará el período para el que él fue elegido, es decir hasta mayo de 2025.

Inmediatamente después de la decisión de Lasso, Villavicencio, que formó parte de la Asamblea Nacional disuelta, expresó su alegría pues cuestionaba la calidad de los legisladores.

INVESTIGACIONES

Una delegación del FBI (Buró Federal de Investigaciones) de Estados Unidos llegará a Ecuador en las próximas horas para apoyar en la investigación del asesinato de Villavicencio.

La llegada del FBI a Ecuador fue confirmada este jueves en redes sociales por el presidente Lasso, quien señaló que solicitó a Washington el apoyo de la agencia federal de investigación para esclarecer este crimen.

Tras conocerse el asesinato de Villavicencio, el Gobierno de los Estados Unidos le había ofrecido al Ejecutivo ecuatoriano «asistencia investigativa urgente» por intermedio de su embajador en Quito, Michael J. Fitzpatrick.

Esta participación del FBI en la investigación del asesinato se enmarca dentro de la estrecha relación que han construido Estados Unidos y Ecuador en los dos últimos años, especialmente desde la llegada al poder de Lasso, con cooperación en distintas materias, incluida la seguridad.

Hasta el momento las autoridades han informado de la detención de seis colombianos, sospechosos de haber participado en el atentado, en el que resultaron heridas nueve personas.

Un sospechoso más murió luego de quedar herido en el intercambio de disparos que los atacantes sostuvieron con el personal de seguridad que resguardaba al candidato.

El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que «por la información preliminar levantada se confirma que los aprehendidos pertenecen a grupos de delincuencia organizada».

El asesinato de Villavicencio, que prometía luchar de manera frontal contra estas bandas y que en las últimas semanas había denunciado amenazas de muerte en su contra, ha conmocionado al país, en medio de una campaña electoral que gira casi exclusivamente en torno a la crisis de seguridad que azota a Ecuador. EFE

sm/fgg/jrh

PUEDE INTERESARLE: México y EE.UU. perfilan un grupo de trabajo para retirar la barrera de boyas en Texas

Tags: AsesinatoEcuadorFernando VillavicencioMafias políticasNarcotráfico

Noticias Relacionadas

Un informe de la ONU describe el caos de Haití y urge a una intervención internacional
Internacionales

Un informe de la ONU describe el caos de Haití y urge a una intervención internacional

28 de septiembre de 2023
Muere a los 82 años Michael Gambon, el Dumbledore de Harry Potter
Internacionales

Muere a los 82 años Michael Gambon, el Dumbledore de Harry Potter

28 de septiembre de 2023
Johnson & Johnson_radioamerica jpg
Internacionales

Johnson & Johnson MedTech hará en Costa Rica la inversión más grande fuera de EE.UU

27 de septiembre de 2023

Recomendado

La presidenta del Supremo de Brasil vota a favor de descriminalizar el aborto
Internacionales

La presidenta del Supremo de Brasil vota a favor de descriminalizar el aborto

22 de septiembre de 2023
Concacaf hace oficial la sede de los juegos de Honduras ante Cuba del mes de octubre
Deportes

Concacaf hace oficial la sede de los juegos de Honduras ante Cuba del mes de octubre

22 de septiembre de 2023
El Gobierno de EE.UU. da más de 12 millones en ayuda a localidades donde llegan migrantes
Internacionales

El Gobierno de EE.UU. da más de 12 millones en ayuda a localidades donde llegan migrantes

27 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    61 Compartidos
    Compartida 24 Tweet 15
  • El BID aprueba 150 millones de dólares para mejorar el sistema de salud en Honduras

    51 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 13
  • Anfronit Tatum: “Me siento alegre, privilegiado por esta oportunidad que todos deseamos tener”

    38 Compartidos
    Compartida 15 Tweet 10
  • Osorio: Que Honduras figure como país productor de droga es herencia de JOH

    34 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • EEUU anuncia $11.6 millones para servicios de reintegración de migrantes hondureños retornados

    31 Compartidos
    Compartida 12 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados