InicioNacionales«Estatuto del docente debe ser revisado, se acabó la imposición, la tiranía y el abuso»: ministro de Educación

«Estatuto del docente debe ser revisado, se acabó la imposición, la tiranía y el abuso»: ministro de Educación

«Estatuto del docente debe ser revisado, se acabó la imposición, la tiranía y el abuso»: ministro de Educación

Radio América. En el marco de la presentación de un estudio realizado sobre el panorama de educación de la primera infancia y la lectoestritura emergente, el Ministro de Educación, Daniel Esponda; manifestó qué la Presidenta de la República, Xiomara Castro, está muy interesada en el tema de la refundación de la educación y hacer prevalecer el estatuto del docente.

“Hicimos una convocatoria para la construcción del plan de refundación del sistema educativo”, dijo.

“El estatuto del docente es y ha sido en estas últimas décadas, la mas grande conquista que ha tenido el país en garantizar el derecho a la educación, fue aprobado en el año 97 y debe ser revisado, ya hay un acuerdo con las organizaciones magisteriales para ello; la presidenta de la republica esta muy interesada en este tema también”, agregó.

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Educación manifestó que, en principio lo que se va a hacer es una revisión, misma que dará la pauta de; si hay elementos que hay que cambiar.

“Nosotros en el gobierno estamos reconstruyendo el estado de derecho, la imposición, la tiranía, el abuso y los empellones en este proceso de reforma se acabaron”, afirmó.

Esponda, manifestó que están a poco menos de los 400 mil para alcanzar la meta histórica de 2 millones de estudiantes.

“No ha sido fácil, pero que este país logre matricular 2 millones de estudiantes sería un exitazo, el llamado es a la sociedad en general; llévenos a matricular sus niños porque en función de la matricula consolidada vamos a llevar las vacunas a las escuelas; regresa la merienda escolar y la matricula gratis así que, regresemos a las escuelas”, expresó.

“Estamos haciendo un llamado a toda la ciudadanía, que nos regale un día para la reconstrucción de las escuelas, desde cosas tan sencillas como ir a arreglar una válvula, como arreglar un sanitario, pintar un salón de clases, reparar sillas; si los hondureños regalamos un día por la educación, rápidamente vamos a tener restablecidas las escuelas del país”, comentó.

En relación a la solicitud de algunos docentes que exigen jubilarse con la ley enmarcada en el estatuto del docente que garantice el pago de las 60 rentas; a lo que, el Ministro respondió que, está interesado en garantizar el derecho de los docentes jubilados y pensionados, pero tampoco se va a generar espacios donde los recursos y la vida del INPREMA (Instituto de Previsión del Magisterio) se pongan en aprietos.

“Mario Pérez, copió muy mal ese decreto del profesor Edgardo Casaña y eso ha generado contradicciones, tenemos alrededor de 20 mil compañeros que se encuentran en esa condición; si se pagan esas 60 rentas de manera inmediata y en un solo pago; estamos hablando que tendríamos que pagar unos 25 mil millones de lempiras”, afirmó.

“El capital del INPREMA no llega a los 50 mil millones, quebraríamos al INPREMA; tampoco vamos a poner en precario los mismos derechos de los jubilados y pensionados que hoy están exigiendo este beneficio, poco a poco iremos resolviendo”, concluyó.

Con informacion de Vilma Aceituno.

Lea: El próximo lunes pleno de la CSJ podría definir futuro de JOH

Compartir con: