
A falta de energía, sindicato de la ENEE no descarta interrupciones del servicio eléctrico en temporada de verano
Radio América. Dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE) Alexander Godoy, estima que, en un 30% bajará la capacidad de generación de energía eléctrica en nuestro país, propia de la temporada de verano.
“El verano inicia y arrecia fuerte, tenemos bajos niveles de embalse en las centrales propiedad del Estado de Honduras, eso conlleva que puede bajar un 30% la capacidad de generación propia”, dijo.
“Lo anterior, conlleva a que la demanda de energía se eleve por los recalentamientos en las líneas de transmisión y distribución que puede llegar a los mil 800 megawatts de energía con una capacidad instalada de 2 mil 200 megawatts”, agregó.
En ese sentido, manifestó que el país requiere de la contratación de energía firme, no flotante.
“La demanda del país sube, la construcción sube, se van poblando más los diferentes pueblos y comunidades lo que conlleva que hay un mayor consumo de energía; también está creciendo la industria y el comercio por ello se dispara anualmente la demanda de unos 100 a 120 megas”, afirmó.
“Por ahora que no ha arreciado fuerte el verano, pero se han tendió interrupciones en algunos sectores del país, sobre todo en el Bajo Aguan, en Colón”, comentó.
“No vamos a poder suplir en pleno verano, de repente puede haber algunas interrupciones del servicio eléctrico”, sostuvo.
Con información de Ricardo Castillo.