Radio América. De «injusto, ingrato e irresponsable», calificó este lunes la diputada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, al Gobierno de Honduras, por decir que al congelarse los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), los únicos afectados serían ONGs, como la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
“Entendemos y respetamos la soberanía que tiene Donald Trump sobre las decisiones en el marco de la ley de cómo destinar el dinero de los contribuyentes estadounidenses para invertirlo de la manera más adecuada”, soslayó la parlamentaria hondureña.
La congresista expresó que “no hay nada que celebrar ni alegrarse en Honduras, porque muchos proyectos que se desarrollan con la asistencia técnica de USAID, tienen que ver con poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y el más afectado será el pueblo pueblo”.
Ejes de apoyo
La USAID tiene tres grandes ejes sobre los cuales trabajan en ayuda humanitaria con poblaciones que viven en condiciones de vulnerabilidad ya que el 70 por ciento en Honduras vive en situación de extrema pobreza.
“Sabemos que la ayuda de USAID es bastante, por ejemplo, en temas de alimentación, reparación de escuelas, atenciones médicas para dotar en situaciones de crisis por el cambio climático que constantemente tenemos en Honduras”, apuntó la legisladora.
Mena mencionó que la mayoría de organizaciones que han recibido ayuda financiera en Honduras, por parte de USAID, lo han empleado en asistencia humanitaria y en niños que viven en extrema pobreza.
“En San Pedro Sula se crearon centros de alcance donde el Estado no podía intervenir por ser lugares de mucha violencia, como el sector Chamelecón y la Rivera Hernández, para actividades recreativas en beneficios de los jóvenes de la zona”, concluyó la entrevistada.
Puede Interesarle: Militares a disposición del CNE por comicios internos de marzo