Radio América. El director de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, este miércoles dijo que los Estados Unidos avaló la reelección ilegal del fiscal general Oscar Fernando Chinchilla y nunca le canceló visas a nadie.
Al hacer retrospectiva el funcionario reseñó que en el 2018 Chinchilla se reeligió de forma ilegal y Estados Unidos lo aplaudió, lo alabó y lo condecoró como el fiscal cinco estrellas.
» El mayor cómplice»
«Chinchilla se convirtió desde el Ministerio Público en el mayor cómplice de la corrupción, del crimen organizado y de que se haya instalado un narco-gobierno frente al Estado de Honduras», remarcó el profesional del derecho.
El togado cuestionó que Estados Unidos no le quitó la visa a nadie a pesar que el fiscal Chinchilla fue reelegido ilegalmente.
Además, nunca se canceló el visado a los diputados que dieron golpe técnico a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y destituyeron a cuatro de los cinco magistrados en el año 2012.
«Incoherencia» en cancelación de visas
En tal sentido el titular de Aduanas calificó como una «falta de coherencia de Estados Unidos en el manejo de su política exterior al quitarle la visa a las personas que han tomado decisiones soberanas que deben respetarse, porque Honduras es un país libre e independiente como lo establece la Constitución.
Cálix enfatizó que los fiscales general y adjunto interinos del Ministerio Público fueron nombrados al amparo de lo establecido en el artículo 208 constitucional.
Ante la cancelación de visas, el funcionario aduanero expresó no entender por qué Estados Unidos toma represalias intimidatorias y unilaterales, por lo que dijo que no comparte la determinación.
EE.UU. restringe visas «a ciertas personas» por «socavar la democracia»
Estados Unidos anunció ayer martes la restricción de visa para ingresar a ese país «a ciertas personas» de Honduras, por «socavar la democracia y permitir el nombramiento irregular y sin precedentes» de un fiscal general y un fiscal general adjunto de manera interina.
Así lo dijo el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, en un comunicado difundido el martes en medios locales de prensa.
«Estados Unidos condena el reciente uso de la violencia en Honduras para socavar la democracia y permitir el nombramiento irregular y sin precedentes de un Fiscal General interino y un Fiscal General Adjunto interino», indicó Miller.
«Hoy, estamos tomando medidas para imponer restricciones de visa a ciertas personas (ninguna identificada por su nombre) según la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad», subrayó Miller en el comunicado.
Dijo, además, que varias de esas personas llevaron a cabo actos de violencia e intimidación, y otras fomentaron el conflicto entre el pueblo hondureño, al llamar a grupos violentos a movilizarse, lo que resultó en agresiones físicas y actos de intimidación, algunos de los cuales resultaron en lesiones.
Según Miller, «estas acciones antidemocráticas socavan las instituciones de Honduras y son inconsistentes con los principios básicos de la Carta Democrática Interamericana, que Honduras firmó como miembro de la Organización de los Estados Americanos en septiembre de 2001».
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: La organización hondureña Centro de Derechos de Mujeres gana el Premio de Derechos Humanos Europa