RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Guaidó aspira al millón de voluntarios para entrada de ayuda a Venezuela

Por Radio America
17 de febrero de 2019
Guaidó aspira al millón de voluntarios para entrada de ayuda a Venezuela

Foto AFP

50
Visto

(AFP) –  El líder opositor venezolano Juan Guaidó fijó este domingo la meta de alcanzar un millón de voluntarios que deberán enfrentar el bloqueo del gobierno venezolano al ingreso, el próximo sábado, de la ayuda humanitaria acopiada en Colombia, Brasil y Curazao, la mayoría enviada por Estados Unidos.

«Nuestra tarea principal es llegar al millón de voluntarios para el 23 de febrero. De forma presencial en los puntos de encuentro o de manera activa por redes sociales», pidió el líder opositor en un mensaje que envió a los 600.000 ya inscritos.

A solicitud de Guaidó, reconocido como mandatario interino por 50 países, grupos de voluntarios comenzaron a trabajar este domingo en varios estados del país, en reuniones de preparación y en los llamados campamentos humanitarios.

Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, asegura que el país «se prepara para la avalancha humanitaria», aunque no ha querido relevar detalles de cómo vencerán el cerco impuesto por el gobierno.

«Vamos a ir anunciando cosas específicas, poco a poco. Jugada ganada no se canta», comentó el opositor de 35 años, quien aboga por un gobierno de transición y elecciones libres.

El presidente Nicolás Maduro ordenó a los militares bloquear el ingreso de la ayuda en medicinas y alimentos, por considerarla un «show político» y el comienzo una invasión militar estadounidense.

Ese pulso es sensible en un país que vive una debacle socioeconómica con escasez de medicinas y una hiperinflación que hace impagable los alimentos. Por la crisis, emigraron unos 2,3 millones de venezolanos desde 2015, según la ONU.

– «Por tierra y por mar» –

Guaidó escogió para el ingreso de la ayuda el 23 de febrero, cuando se cumple un mes de haberse proclamado presidente encargado, luego de que el Congreso declaró a Maduro «usurpador» por considerar su reelección como «fraudulenta».

Durante un acto masivo en el que juramentó a miles de voluntarios, el jefe legislativo convocó a movilizaciones en toda Venezuela para acompañar las brigadas  que irán en caravana de autobuses a los puntos de entrada de los cargamentos.

Tres aviones militares de Estados Unidos llegaron el sábado a la ciudad colombiana Cúcuta, donde se almacenan medicinas y alimentos desde el 7 de febrero, cerca del puente limítrofe Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con camiones y otros obstáculos.

El senador republicano estadounidense Marco Rubio llegó este domingo a Colombia para reunirse con funcionarios que trabajan en el puesto de acopio en Cúcuta, confirmó en Twitter.

Otro centro de almacenamiento en Brasil se abrirá el lunes en el estado fronterizo de Roraima, donde se agrupará solamente ayuda brasileña, y el martes llegará un avión desde Miami a Curazao con más asistencia estadounidense, según el equipo de Guaidó.

«Entrará sí o sí por tierra y por mar», dijo el opositor. Otro avión enviado por Puerto Rico llegó el viernes a Cúcuta, en tanto que Chile y otros países recopilan también toneladas de ayuda.

Maduro califica de «migajas» de «comida podrida y contaminada» la asistencia, y culpa de la escasez a las sanciones impuestas por Estados Unidos, que genera daños a la economía estimados por Caracas en 30.000 millones de dólares.

– Despliegue militar –

A medida que se acerca el 23 de febrero, Guaidó multiplica los llamados a la Fuerza Armada, sostén de Maduro, para que dejen pasar la asistencia, señalándoles que la gente pasa penurias y que bloquearla es un «crimen de lesa humanidad».

El viernes, tras una semana de maniobras castrenses, el presidente pidió al alto mando militar un «plan especial de despliegue» en las fronteras, frente a una acción militar estadounidense, no descartada por el gobierno de Donald Trump,.

Maduro, que tiene el respaldo de Rusia, China, Turquía, Irán y Cuba -cuyas Fuerzas Armadas le reiteraron el sábado su apoyo-, dice que Venezuela está en el centro de una lucha «geopolítica», en la que Washington buscar apropiarse del oro y el petróleo venezolano, usando como «títere» a Guaidó.

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, urgió el sábado a la Unión Europea (UE) a que reconozca a Guaidó, ya que varios países europeos lo han hecho, pero algunos gobiernos traban una posición común del bloque.

Una delegación del Grupo  del Partido Popular Europeo (PPE), encabezada por Esteban González Pons, vicepresidente, llega este domingo a Venezuela para reunirse con Guaidó.

La UE y Uruguay enviarán en los próximos días una misión técnica a Venezuela con expertos electorales y de ayuda humanitaria.

Guaidó destacó que se han recaudado unos 110 millones de dólares en asistencia, y para el 22 de febrero el multimillonario británico Richard Branson organiza un concierto en Cúcuta, con artistas de renombre internacional, a fin de recaudar otros 100 millones en 60 días.

© Agence France-Presse

EEUU presiona a Venezuela con nuevas sanciones y prepara avión militar con ayuda
Tags: #PolíticaAyudaColombiaCongresoCrisisDiplomaciaEEUUMilitaresVenezuela

Noticias Relacionadas

Un informe de la ONU describe el caos de Haití y urge a una intervención internacional
Internacionales

Un informe de la ONU describe el caos de Haití y urge a una intervención internacional

28 de septiembre de 2023
Muere a los 82 años Michael Gambon, el Dumbledore de Harry Potter
Internacionales

Muere a los 82 años Michael Gambon, el Dumbledore de Harry Potter

28 de septiembre de 2023
Johnson & Johnson_radioamerica jpg
Internacionales

Johnson & Johnson MedTech hará en Costa Rica la inversión más grande fuera de EE.UU

27 de septiembre de 2023

Recomendado

Hijo de Petro irá a juicio por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos
Internacionales

Hijo de Petro irá a juicio por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos

25 de septiembre de 2023
Atlético da lección de fútbol al Real Madrid y lo baja de la cima
Deportes

Atlético da lección de fútbol al Real Madrid y lo baja de la cima

25 de septiembre de 2023
Luis Redondo podría ser investigado si interfiere en el MP, advierte diputada liberal
Nacionales

Luis Redondo podría ser investigado si interfiere en el MP, advierte diputada liberal

26 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    59 Compartidos
    Compartida 24 Tweet 15
  • El BID aprueba 150 millones de dólares para mejorar el sistema de salud en Honduras

    51 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 13
  • Anfronit Tatum: “Me siento alegre, privilegiado por esta oportunidad que todos deseamos tener”

    37 Compartidos
    Compartida 15 Tweet 9
  • Osorio: Que Honduras figure como país productor de droga es herencia de JOH

    34 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • EEUU anuncia $11.6 millones para servicios de reintegración de migrantes hondureños retornados

    31 Compartidos
    Compartida 12 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados