InicioNacionales“Me sorprende el informe del TSC” dice ex interventor de Invest-H, asegurando que existía un PCM sobre el pago de su salario

“Me sorprende el informe del TSC” dice ex interventor de Invest-H, asegurando que existía un PCM sobre el pago de su salario

“Me sorprende el informe del TSC” dice ex interventor de Invest-H, asegurando que existía un PCM sobre el pago de su salario

Radio América. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) reveló tras una auditoría que el entonces interventor de Invest-H, Gustavo Boquín, percibió pagos de salarios y subsidios por más de un millón de lempiras durante seis meses mientras se encontraba con incapacidad médica en 2021.

La auditoría Nº 02-2022 DPC-DCSD del ente contralor se señala que el exfuncionario recibía alrededor de 205,000 lempiras mensuales mientras se encontraba ausente de sus funciones, considerándose así un nuevo despilfarro de fondos públicos.

“Me sorprende el informe del Tribunal Superior de Cuentas, pues me encontraba enfermo a causa de la covid-19 y estuve en coma más de 47 días”, dijo a Radio América el entrevistado quien estuvo en tratamiento médico en México.

Boquín mencionó que de todos es conocido que si una persona en Honduras se encuentra incapacitada por aspectos de salud no puede dejar de percibir su salario.

No obstante, se realizaron pagos de sueldo a su favor sin que existiera un convenio suscrito entre Invest-H y el Seguro Social para hacer efectivo el pago de subsidios por concepto de incapacidades. 

En ese sentido Boquín argumenta que existe un PCM en donde el Presidente de la República en Consejo de Ministros reconoce su incapacidad médica y ordena que se le sigan cumpliendo sus derechos laborales como cualquier otro hondureño.

A criterio del interventor de la desaparecida Inversión Estratégica de Honduras, los señalamientos que se están tomando en su contra son “anómalas” y no se explica el por qué se está tomando esas decisiones.

“Lo que alegan en el pliego de responsabilidades es que yo no presenté en tiempo y forma el refrendo de mi incapacidad médica al IHSS, pero está justificado porque yo estaba fuera del país”, apuntó.

Sin embargo, la auditoría señala que en ausencia del convenio, correspondía al IHSS realizar estos pagos y no a Invest-H, la oficina de compras del Estado.

Una vez que regresado al país con la documentación apostillada, asegura haberla presentado a la unidad correspondiente.

“Tenemos que ver que en el momento que me incapacité Invest-H no contaba con un convenio en el IHSS y no se podía hacer de hecho ese reclamo, pues no era responsabilidad del trabajador, sino del patrono”, defendió.

Boquín deploró que se le haya cesado de sus funciones en el cargo, estando incapacitado de su salud. “Eso desde todo punto de vista es ilegal e irregular”, alegó.

El entrevistado mencionó además que no es su culpa que pese a existir su nombramiento se haya designado a otra persona interinamente mientras se encontraba ausente por el patógeno. 

Antes de finalizar subrayó que se le están violentando sus derechos laborales y humanos, por lo que, esperaría a que el TSC resuelva a archivar dicha diligencia.

La investigación establece que el pago de salarios a Boquín por parte de Invest-H originó un perjuicio económico al patrimonio del Estado por la cantidad de 1 millón 167 mil 400 lempiras.

Lea además:

Ricardo Cardona autorizó pago millonario por incapacidad a exinterventor de Invest-H, sin estar afiliado al IHSS

 

Compartir con: