Abu Hamid, miembro de una delegación de Hamás que visitó Moscú el jueves, afirmó que el grupo islamista palestino no puede liberar a los rehenes que secuestró durante el ataque contra suelo israelà el pasado dÃa 7 de hasta que no haya un alto el fuego, según publicó este viernes el diario ruso Kommersant.
Hamid aseveró que el grupo ha manifestado su intención de liberar a los «prisioneros civiles» desde los primeros dÃas de la guerra, pero necesita tiempo para encontrar a todos los que terminaron en la Franja de Gaza el 7 de octubre.
«Cientos de ciudadanos y decenas de combatientes de diversas facciones palestinas entraron en los territorios ocupados en 1948 (…) y capturaron decenas de personas, la mayorÃa de ellos civiles, y necesitamos tiempo para encontrarlos en la Franja de Gaza y liberarlos», señaló.
Hamid enfatizó que se necesita un ambiente tranquilo para completar esta tarea.
«Los bombardeos israelÃes han matado hasta ahora a 50 prisioneros», añadió.
El representante de Hamás también dijo que durante su visita a Moscú, la delegación del brazo polÃtico del movimiento islamista presentó «a los amigos rusos los motivos del ataque del 7 de octubre».
«La Federación Rusa es un paÃs amigo del pueblo palestino y mantiene relaciones con todos los representantes del pueblo palestino. Siempre estamos dispuestos a consultar con ellos sobre diversos temas», añadió.
Rusia exigió en la reunión al vicejefe del buró polÃtico de Hamás, Musa Abu Marzuq, que libere «inmediatamente» a los extranjeros secuestrados en la Franja de Gaza.
El Ejército de Israel elevó este viernes a 229 el número de rehenes todavÃa en manos de Hamás y de otras milicias de la Franja de Gaza.
El jueves, Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, anunció la muerte de unos 50 rehenes por los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, controlada por los islamistas; algo sobre lo que el Ejército israelà no se ha querido pronunciar hasta el momento.
La semana pasada Abu Obeida dijo que tenÃan un total de 250 rehenes: 200 en poder de las Brigadas al Qasam y 50 en manos de otras milicias palestinas. EFE