Radio América. El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (CODEH), Hugo Maldonado, manifestó este martes que construir una cárcel de máxima seguridad en Islas del Cisne o Mocorón en La Mosquitia no es significativo de contrarrestar el narcotráfico o crimen organizado en el país.
“En lugar de entrar en conflicto con los pueblos indígenas -por ese tema- mejor deberían construir dos o tres pisos en las penitenciarías de Siria, La Tolva o Támara”, expresó el activista hondureño, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Maldonado señaló que La Ceiba desde hace días viene presentando cuadros dantescos, como el registrado hoy en el barrio La Isla de la caribeña ciudad, en donde el cuerpo de un hombre sin vida fue encontrado en estado de putrefacción al interior de un viejo freezer que servía de sentadero para los vecinos.
Aseguró que las estructuras del crimen organizado se han posicionado en La Ceiba, Atlántida, “porque han venido huyendo del departamento de Colón”.
Señaló que “las cordilleras” del crimen establecidas en el nororiente de Honduras “siguen intactas” pese a las extradiciones de algunos cabecillas hacia los Estados Unidos.
Héctor Longino Becerra Lanza, Subsecretario de la Secretaría de Derechos Humanos de Honduras, respondió por su parte al titular del CODEH, que el gobierno sí está activo en materia de protección, promoción de DDHH y otros asuntos.
“En el tema de derechos humanos hemos avanzado, pues hay dos grandes comisiones que abordan temas que antes eran prohibido tocarlos, como el saneamiento de territorios de los pueblos ancestrales o la situación del Bajo Aguán”, externó.
El funcionario comentó además que como Gobierno han estado atendiendo las recomendaciones del alto comisionado de DDHH de la ONU.
Para el caso, mencionó que se mantienen atentos para que en el marco del cuestionado estado de excepción no se violenten dichos derechos en el país.
Un colectivo de mujeres hondureñas aprovechó la efeméride para exigir en los bajos del congreso Nacional la aprobación de la iniciativa de Ley de Salud en el Trabajo.
Lea además:
Yani Rosenthal dice que fueron “engañados” en el tema de la Ley de Empleo Temporal