
Honduras sigue en la cola en proceso de vacunación contra la covid-19, lamenta expresidente del CMH
Radio América. El expresidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Elmer Mayer, lamenta que el gobierno hondureño se haya conformado con las donaciones de vacunas para inmunizar a la población contra el mortal virus.
El experto mencionó que no es necesario siquiera expresar que la vacuna es la principal esperanza de la población para el control de la pandemia de la covid-19 que ya deja 4 mil 957 muertos en el país.
El galeno manifestó que ya más de un año de la implementación de medidas de bioseguridad y la pandemia en Honduras sigue atacando y cobrando la vida valiosa de la población.
“Nuestro país desafortunadamente no ha logrado tener una estrategia de vacunación solida porque al principio se basó en las donaciones y se pensó que no era necesario, es inaceptable, se sabía que el mercado se iba a saturar, ahora estamos esperando que nos regalen vacunas”, cuestionó el extitular del CMH.
Cuando se hace la comparación con otros países centroamericanos “estamos a la cola de la vacunación y la población ya está cansada de este tipo de situación (…), no hay otras medidas como la vacunación”, refirió Mayer.
El país recibió el viernes las primeras 6 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, como parte del contrato establecido entre Honduras y Rusia por 4,2 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19.
Es de mencionar también que Honduras recibió en marzo las primeras 48 mil dosis de AstraZeneca, donadas bajo el mecanismo Covax que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y espera que a mediados de mayo llegue el segundo lote con 189 mil 600 dosis.
Con información de Vilma Aceituno