Radio América. El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, este sábado dijo que el comunicado dejado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), ratifica el buen momento de las finanzas públicas al mantener un déficit fiscal bajo y al recuperarse el ritmo de ejecución presupuestaria, principalmente en el campo de la inversión estatal.
El parlamentario de Libertad y Refundación (Libre), se refirió sobre el argumento constante de los partidos de oposición de la baja ejecución presupuestaria, «pero en este año lo vamos reflejado en las cifras finales de diciembre de cómo se ha mejorado en el área de infraestructura y en política social la ejecución del presupuesto general de la República».
El experto mencionó que el FMI señala que el crecimiento económico será entre 3.3%; que la inflación ha disminuido; el nivel de reservas internacionales de Honduras es adecuado, «por lo tanto, debemos sentirnos satisfechos, así como Forbes también lo reconoce de que el país destaca por el manejo de las finanzas públicas».
El entrevistado, además, mencionó que la situación del desastre financiero y operativo de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), va a requerir varios años.
«La pregunta es si vamos en la dirección adecuado, hay 13 contratos renegociados en el Congreso Nacional los cuales serán discutidos en el pleno para su aprobación», concluyó el parlamentario oficialista.
Cabe mencionar que un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), visitó San Pedro Sula y Tegucigalpa, para discutir los recientes acontecimientos económicos y la implementación por parte de las autoridades de su programa económico apoyado por el Fondo a través de los acuerdos ECF/EFF (por sus siglas en inglés) aprobados a finales de septiembre.
Equipo del FMI
“El equipo discutió con las autoridades los recientes acontecimientos económicos y las perspectivas para Honduras en medio de un entorno global más complejo. El crecimiento se ha ido recuperando desde mayo y se espera que cierre 2023 algo por encima del 3 por ciento. La inflación ha estado bajando durante la mayor parte de este año, a pesar de los recientes aumentos de los precios mundiales del petróleo, y se espera que alcance el rango de referencia del BCH a principios de 2024. La política fiscal se ha mantenido prudente con signos incipientes de una mayor ejecución presupuestaria, en particular en gasto de capital», detalló la declaración de la misión.
Además, que, «el contexto de un panorama global más desafiante, en el que se espera que las tasas de interés estadounidenses continúen siendo más altas, y un entorno interno con muchos desafíos frente al debate político, las políticas para salvaguardar la estabilidad económica y fomentar la inversión siguen siendo esenciales. Las discusiones se centraron en las políticas monetaria y cambiaria necesarias para asegurar una inflación baja, y preservar la competitividad externa y las reservas internacionales del país, que se mantienen en niveles adecuados. Los recientes aumentos en el encaje legal de los bancos son un primer paso valioso».
Será necesario redoblar esfuerzos de manera decisiva, en línea con los compromisos del programa en materia de política monetaria y cambiara, para lograr estos objetivos. Una próxima asistencia técnica del Fondo ayudará al BCH a evaluar los marcos monetario y cambiario para identificar medidas para fortalecerlos y mejorar la eficiencia de la asignación de divisas.
Inversión pública
“El equipo acogió con satisfacción el enfoque de las autoridades en aumentar la inversión pública. Además, se continúa avanzando en la implementación de programas sociales, especialmente Red Solidaria, manteniéndolos enfocados en los más pobres y vulnerables. Estos esfuerzos son fundamentales para aumentar las oportunidades económicas y reducir la pobreza. Las autoridades también han reanudado las colocaciones de bonos internos, esenciales para profundizar los mercados financieros internos. La adopción oportuna del proyecto de presupuesto para 2024 presentado al Congreso será importante para apoyar el crecimiento inclusivo y preservar la sostenibilidad de la deuda», indicó los personeros del FMI.
“Las autoridades enfatizaron su firme compromiso de implementar su programa económico. Señalaron logros recientes como el lanzamiento de una reforma aduanera y un sistema electrónico de declaración de activos para funcionarios públicos. Así como la publicación de una política de endeudamiento público.
Reiteraron su compromiso con las reformas del sector energético, incluyendo mejorar la posición financiera de la ENEE y garantizar el suministro adecuado de energía. Las medidas clave incluyen la inversión en transmisión y distribución y la intensificación de la implementación del programa nacional de reducción de pérdidas (PNRP). Finalmente, las emisiones oportunas de bonos por parte de la ENEE son importantes para abordar los atrasos y mejorar la disciplina de pago.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: MP inspecciona oficina del TSC ante denuncia de «destrucción» de información relacionada a finiquitos e informes financieros