InicioNacionalesInauguran centro de refugio para atender a víctimas de explotación sexual y trata de personas

Inauguran centro de refugio para atender a víctimas de explotación sexual y trata de personas

Inauguran centro de refugio para atender a víctimas de explotación sexual y trata de personas

Radio América. La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT), junto a Casa Esther inauguraron en San Pedro Sula un centro de refugio para las víctimas de la trata de personas.

La titular de la CICESCT, Sua Martínez, explicó que ayer se abrió las puertas de un refugio seguro que viene a ser una esperanza para muchas víctimas de explotación sexual y trata de personas.

“Nosotros tenemos una deuda social con las víctimas porque es deber del Estado darle la reparación del daño y reinsertarlas a la sociedad”, dijo Martínez.

Cifras

Detalló que desde 2017 registran un total 516 víctimas, solo en 2021 se rescataron 101 personas víctimas de la explotación sexual y trata de personas.

En 2022 unas 45 personas han sido rescatas, 65% son niños y jóvenes adolescentes en edades de ocho a 16 años.

“La apertura de este centro refugio viene a ayudar a atender a esta población tan vulnerable. A través de esta Organización No Gubernamental (ONG) y CICESCT vamos a trabajar de la mano para que todas las víctimas rescatadas de la zona norte puedan tener un refugio de esperanza y un lugar digno donde puedan aprender incluso manualidades o formas de cómo emprender un negocio y reinsertarlas a la sociedad”, declaró.

Anunció la creación de más centros de refugio en el Litoral Atlántico y en Olancho para brindarle lugares dignos y seguros a las víctimas que se vuelven testigos protegidos para desarticular estas redes de trata.

Finalmente, dijo que estas acciones vienen a abonar en el plan de gobierno de la presidenta Xiomara Castro en el enfoque de género y la defensa de derechos humanos.

Con información de Vilma Aceituno

Compartir con: