Radio América. Transparencia Internacional (TI) coloca nuevamente a Honduras como uno de los países más corruptos del mundo.
De acuerdo al informe del índice de percepción de la corrupción 2020, Honduras bajó de 26 a 24 puntos sobre 100, siendo su puntuación más baja en ocho años.
Ante esto, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, mostró su preocupación por que alude que este índice de percepción de corrupción vendrá a afectar el clima de negocioso en el país.
El empresario refirió que los inversionistas analizan donde quieren colocar sus capitales, y que este índice de corrupción en Honduras afectarán en gran manera.
“El clima de negocios se ve perjudicado cuando vemos que Honduras está en una percepción más baja desde el año 2012”, expuso Medina.
Por lo que proyectó este 2021 será un año crítico por los impactos dramáticos de 2020.
Pero, indicó que para que la situación en el país comience a mejorar, se requerirá analizar muchos temas como en el combate a la corrupción y la empuñad, además que la percepción que tiene la población en el tema de trasparencia debe mejorar.
Eso solo se logra haciendo acciones concretas y fortaleciendo los órganos de control del Estado haciendo compras transparentes y ejecutando los recursos de una mejor manera, puntualizó.
Con información de Héctor Murillo