
Jari Dixon: Los nacionalistas se sienten «amenazados» ante una investigación mas contundente de la Uferco
Radio América. «Aquí, siempre que se quiere combatir la corrupción, es inconstitucional, pero cuando se comete un acto de corrupción en el Congreso Nacional, ahí si no es inconstitucional», cuestionó este jueves el parlamentario por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, al referirse al tema de otorgar independencia de acción penal pública a la Unidad Fiscal Especializada Contra la Corrupción (Uferco).
«Todos deberíamos votar unánimemente por el decreto, porque cuando de combatir la corrupción se trata, pues no deberían haber excusas», expresó el entrevistado en Radio América.
El profesional del derecho afirmó que los nacionalistas «se sienten amenazados por una investigación mas contundente y que se presenten requerimientos fiscales contra muchos de ellos. Eso es todo el problema que tienen con aprobar la independencia de la Uferco».
No obstante, el congresista dijo que la Uferco seguirá bajo el régimen administrativo del Ministerio Público, y, lo único que se ha cambiado, es para darle la igualdad que tiene por ejemplo, la Fiscalía de Delitos Comunes donde cuyos fiscales pueden acusar sin pedir autorización.
En ese sentido, el abogado preguntó, «por qué en los delitos de corrupción se tiene que pedir autorización para que la Uferco presente un requerimiento fiscal contra alguna persona».
«Entiendo a los nacionalistas estar preocupados porque miran que la Uferco puede tener un grado de independencia en la presentación de requerimientos fiscales», ironizó el diputado de Libre.
Cabe mencionar que la bancada del Partido Nacional cuestionó que, «darle independencia penal pública a la Uferco, es crearle una paralela al Ministerio Público».
Ante eso, Dixon, explicó que se están aprobando una ley secundaria, por tanto no se necesitan los 86 votos para darle independencia a la Unidad Especializada Contra Redes de Corrupción.
«Un buen mensaje que darían los (nacionalistas), es apoyar todas las leyes que combatan la corrupción, pero siguen oponiéndose, y eso es malo para la sociedad hondureña», concluyó el togado.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Honduras y Estados Unidos hablan de procesos de extradición, cooperación y justicia