Radio América. El diputado de Libre, Obed López, manifestó este miércoles que uno de los cambios que se busca con el anteproyecto de ley para la escogencia de magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) es que la Junta Nominadora “ya no sea más juez y parte”.
El parlamentario señaló en primera instancia que las personas que dicen que el proceso está viciado con negociaciones bajo la mesa y con intenciones de Libre de obtener al menos ocho magistrados “son las mismas que siempre han querido controlar”.
Las críticas de ese tipo, añadió, vienen de sectores que siempre han trabajado para controlar magistrados y repartirse el Supremo hondureño como si se tratara de un pastel.
“Hoy llega el anteproyecto de ley que viene del ministerio de la Transparencia de Edmundo Orellana, con cambios radicales en la escogencia de magistrados”, indicó.
En uno de esos cambios, externó, es que la Junta Nominadora (compuesta de siete organizaciones) ya no sea más juez y parte “proponiendo y evaluando a la vez”.
El filtro de la sociedad civil compuesta por el Colegio de Abogados, Cohep y el Conadeh, entre otros, será también importante en este proceso para que lleguen los mejores hombres y mujeres al Poder Judicial.
El Congreso Nacional pretende en este mes reformar la Ley Orgánica de la Junta Nominadora, con la que se busca establecer un nuevo marco jurídico para el proceso de selección de candidatos a la CSJ.
Lea además:
Con el reporte de: Douglas Varela