
La justicia norteamericana es diferente, todo es cuestión de tiempo, dice experto en derecho
Radio América. Casa Presidencial citó en las últimas horas a través de Twitter que «la versión que el presidente Juan Orlando Hernández supuestamente aceptó dinero de drogas de Geovanny Daniel Fuentes Ramírez, o dio protección o coordinación a narcotraficantes, es 100% falso y parece estar basado en mentiras de criminales confesos que buscan venganza o para reducir sus condenas”.
No obstante, el abogado Pedro Velásquez, manifiesta que por más que Casa de Gobierno quiera desmentir esos señalamientos, la justicia de Estados Unidos (EEUU) no es “caprichosa” y todo es cuestión de tiempo.
El profesional del derecho dijo que desde hace algún tiempo ya es un hecho de público conocimiento las investigaciones a altos funcionarios del Gobierno comenzando por el presidente Juan Orlando Hernández.
“Se está llevando a cabo en las cortes federales de Estados Unidos un procedimiento sobre delitos que han sido consumados en el país del norte en los cuales han sido involucrados de forma directa e indirecta funcionarios”, agregó Velásquez.
Además, mencionó que han quedado develadas actuaciones referentes a sobornos por parte del mandatario con narcotraficantes a cambio de protección del Estado.
Pero, “por más que Casa de Gobierno quiera desmentir, resulta difícil de creer porque la justicia en ese país es diferente y no son involucradas las personas de forma caprichosa como en Honduras”, expresó.
Si existe un procedimiento es cuestión de espera para ver los resultados y saber si la Corte de EEUU requerirá a funcionarios y mismo presidente Hernández, añadió el abogado.
Finalmente, el experto en derecho indicó que siendo Antonio “Tony” Hernández una persona tan cercana al Presidente, “hay fuerte indicio que también pueda haber involucramiento o conocimiento por parte de este de esas actividades de narcotráfico”.
Con información de Douglas Varela