
Ley de extradición debe apegarse a las normas constitucionales de Honduras, señala exfiscal
Radio América. La exfiscal Claudia Erazo, señaló este viernes que se debe tener cuidado en no violentar los convenios y tratados internacionales con la creación de una nueva ley de extradición. Además indicó que la ley debe apegarse a las normas constitucionales de Honduras.
Cabe señalar que la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Obando, brindo una conferencia de prensa el día miércoles donde manifestó que la norma será revisada y que puede ser adecuada para que las extradiciones se hagan de acuerdo a una ley y no en base al auto a cordado aprobado por los magistrados del Supremo, durante la administración del expresidente Porfirio Lobo Sosa.
“Debemos tener respeto a lo que establece la Constitución de la República, Honduras es un país que respeta el derecho internacional”, dijo Erazo en relación a la nueva ley de extradición.
En ese sentido, agregó que la actual presidenta de la Corte Suprema de Justicias (CSJ), Rebeca Obando, junto a su gabinete de magistrados tiene una tarea “difícil” a la cual se deberán de sentar y revisar la ley de extradición.
Por tal razón remarcó que en el Congreso Nacional (CN) ya se había presentado un proyecto de ley para la extradición por lo que se debe de revisar, “que no violente el indebido proceso interno en el país y que no se irrespete el proceso de extradición para el país que es el solicitante”.
“La ley de extradición debe apegarse a nuestras normas constitucionales también a la igualdad de derecho. La justicia debe ser igual para todos independientemente del color político que se encuentre en una lista”, expresó la exfiscal al ser consultada por Radio América sobre qué debería tener la ley de extradición.
Así mismo, la exfiscal Claudia Erazo, comentó que la revisión de la nueva ley de extradición “debe ser revisada por las figuras que están dentro del proceso, no solamente es la CSJ, sino que también el Ministerio Público (MP), la Fiscalía contra el Crimen Organizado y el fiscal general de la República.
Antes de finalizar expresó que la Corte Suprema de Justicia no es él que va pedir el cambio de la nueva ley de extradición, sino que va ser la opinión para darla a conocer al Poder Legislativo para iniciar la extradición. “Lo correcto sería que el país solicitante mande un observador al proceso, donde no se violente el indebido proceso interno de nuestro país y tampoco el de ellos”, indicó.
“La ley no se debe violentar porque cómo se miraría el país si empezamos a violentar derechos internacionales; convenios suscriptores; debemos ser responsables y serios ante la comunidad internacional”, finalizó diciendo la exfiscal Claudia Erazo sobre la nueva ley de extradición.
Con información de Estela Rovelo