
Luis León: Entre mandar un mensaje de solidaridad y Honduras aislarse, enviar al Canciller a la Cumbre es la mejor decisión
Radio América. El director del Instituto Holandés para la Democracia () y analista político Luis León reacciona tras el anuncio de la ausencia de la presidenta Xiomara Castro en la Cumbre de las Américas y en su representación designar al Canciller, Enrique Reina.
“La designación de la presidenta es legal, el mensaje es que Honduras de acuerdo en mantener el dialogo político regional, pero la presidenta no está porque no están todos”, dijo.
“Es una postura política clara por parte de la presidenta y creo que no debería generar ninguna reacción en contra de Honduras, lo que debe generar es cómo estamos construyendo la región porque Honduras no puede quedar fuera del dialogo de la Cumbre porque somos un país altamente dependiente de la región”, agregó.
En ese sentido, León manifestó que, si Honduras queda fuera del dialogo político y presidencial de las acciones que se puedan implementar conjuntamente especialmente en la región Centroamérica puede ser riesgosa.
“Entre mandar un mensaje y Honduras aislarse, creo que es la mejor decisión momentánea”, comentó.
“Estados Unidos le está apostando al gobierno, le ha estado apoyando; es muy difícil pensar lo que ellos quieren, si somos objetivos ellos hubiesen esperado a la presidenta, al final no se da”, expresó.
El director del Instituto Holandés para la Democracia espera que, el trabajo de Cancillería sea capaz de entablar un dialogo multilateral con el gobierno de Estados Unidos y con otros gobiernos para dejar claro que Honduras no es quiere estar aislada sino más bien quiere igual, equidad e inclusión, “ahí me parece valido”.
“Espero que se entienda que la decisión es política y que la respuesta de enviar al canciller también es política, esperemos también que no tenga ninguna consecuencia para Honduras, ya que no se puede entrar en un proceso de aislamiento, de perder ayudas de un país donde tenemos cerca del ochenta por ciento de la deuda bilateral y de donde llega el noventa por ciento de nuestras importaciones”, añadió.
“Hay que cuidar la relación con los Estados Unidos, espero que después de esto se entable un dialogo en la embajada de Estados Unidos para demostrar que Honduras no tiene un conflicto con ellos”, indicó.
Según Luis León, debe prevalecer tanto la solidaridad con otras naciones como también la buena relación que tiene Honduras con Estados Unidos porque somos parte de un continente y todos formamos parte de todo. “no podemos poner por delante a nuestro mayor acreedor a cambio de los demás porque al final, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, impactan en Honduras ya sea por migración o crimen organizado o por lo que sea, incluso por comercio”.
“Lo que hay que tener es un equilibrio entre lo que políticamente consideramos como país y lo que diplomáticamente debemos hacer”, sostuvo.
Las decisiones que toma Estados Unidos no siempre pasan por lo que hace Honduras sino en base a lo que a ellos les interese, no hay que pensar que porque la presidenta Castro no va a la Cumbre de las Américas es que se van a perder todas las ayudas de Estados Unidos, debe haber un dialogo para explicar cuáles son los motivos y mantener las buenas relaciones, señaló.
En cuanto a la preocupación de la comunidad migrante hondureña en Estados Unidos sobre la repercusión en la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en ingles), león manifestó que, ante una decisión política de Honduras, Estados Unidos tomará acciones políticas en base a esa decisión política. “El TPS no precisamente tiene que pasar algo político, a Estados Unidos la migración le afecta, pero no tenerlos también le afecta; hay que esperar que esto no tenga un impacto más allá de lo diplomático”, finalizó.
Con información de Héctor Murillo.