InicioNacionalesLuis Redondo afirma es imposible que haya injerencia en la Junta Nominadora para la selección de magistrados

Luis Redondo afirma es imposible que haya injerencia en la Junta Nominadora para la selección de magistrados

Luis Redondo afirma es imposible que haya injerencia en la Junta Nominadora para la selección de magistrados

Radio América. El titular del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, brindó este viernes detalles a seguir para la instalación de la Junta Nominadora para la selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Redondo dio lectura a lo establecido en el decreto 74-2022 publicado en el diario oficial La Gaceta que contiene la Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la Proposición de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

El decreto hace la formal convocatoria a la CSJ; Colegio de Abogados de Honduras (CAH); Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas a través de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); organizaciones de sociedad civil y confederación de trabajadores para que acrediten a sus representantes propietarios y suplentes a más tardar el 31 de agosto de 2022.

A través de una conferencia de prensa el presidente del Legislativo expresó que se está en una situación política donde el proceso de selección de la nueva CSJ ha sido duramente atacado sin que siquiera haya comenzado.

De hecho, mencionó que se decía que no se quería crear una nueva ley para la Junta Nominadora, pero precisamente para evitar que cualquier “mente perversa” pueda hacer interpretaciones falsas, reiteró el proceso de postulación y selección de candidatos.

En ese sentido, expuso que durante la primera quincena de octubre la Junta Nominara emitirá una convocatoria general para que los abogados y abogadas que cumplan con lo establecido en el artículo 309 de la Constitución de la República puedan autopostularse.

Tal artículo establece que para ser magistrados de la CSJ se requiere ser hondureño por nacimiento; ciudadano en el goce y ejercicio de sus derechos; abogado debidamente colegiado; mayor de 35 años de edad y haber sido titular de un órgano jurisdiccional durante cinco años o ejercido la profesional durante 10 años.

Asimismo, los requisitos legales y criterios complementarios de excelencia que establece el artículo 310 constitucional que contempla que no pueden ser magistrados de la CSJ los que tengan cualquiera de las inhabilidades para ser secretario de Estado y los cónyuges y parientes entre sí en el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

“En cuanto a que pudiera haber injerencia política, imposible, nosotros inclusive no podemos tener injerencia sobre la Junta Nominadora. En realidad, hago un llamado para que estén pendientes de todas las trasmisiones, veedurías e información que se subirá a los portales de transparencia y página del Congreso para que no haya manipulación”, exhortó.

La nueva ley de la Junta Nominadora contempla la aplicación de una matriz de evaluación e instructivos técnicos que garantice que solo los postulantes que cumplan con el perfil de integridad, ética, idoneidad y capacidad sean elegibles como magistrados a la CSJ.

“Con la matriz no va a ocurrir lo que ha venido ocurriendo antes con la Junta Nominadora que metían a políticos del Partido Nacional y Liberal”, puntualizó.

Compartir con: