Radio América. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, este lunes entregó 22 cajas con documentación solicitada por el fiscal general Johel Antonio Zelaya, con el objetivo de investigar casos de corrupción de administraciones anteriores del Poder Legislativo.
En comparecencia de prensa, el titular del Congreso rememoró que desde hace años él ha hecho denuncias ante el Ministerio Público y a la entonces Misión de Apoyo para el Combate de la Corrupción’ y la Impunidad en Honduras (MACCIH), también al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y otras organizaciones.
«Cuando llegamos en 100 días hicimos un informe de cómo encontramos al Congreso Nacional y mostramos vídeos de la sustracción de información desde las bodegas, esa denuncia la formalizamos ante la Unidad Fiscal Especializada Contra la Corrupción (UFERCO). También entregamos computadoras del área financiera de este poder del Estado», referenció Redondo.
Fondo Departamental
El compareciente además dijo que se logró recuperar información de cómo anteriormente se manejaba el Fondo Departamental en el Congreso Nacional, entre otras cosas.
Acto seguido, Redondo anunció que en los siguientes días enviarán más cajas de información al Ministerio Público.
«Desde este Congreso vamos a apoyar la gestión que realiza el fiscal general que nosotros elegimos, Johel Zelaya, para que pueda combatir la corrupción y se garantice que no haya más impunidad como lo espera el pueblo hondureño», soslayó el titular del Legislativo.
Enfatizó que ante el vacío de justicia el pueblo siempre ha pedido que viniera la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), antes de la MACCIH, por tanto, se brindará toda la información de archivos recuperados.
Presupuesto
También afirmó que «nuestra firme decisión de combatir la corrupción, conlleva que en el próximo Presupuesto General del Estado, ampliemos el del Ministerio Público por varios millones de lempiras para que tenga suficientes fondos y pueda hacer lo que se requiere, y que el pueblo hondureño vea que se está haciendo justicia».
En la lectura del comunicado, Luis Redondo le expresó al Fiscal General que desde el inicio de su administración en el Congreso, se interpuso formal denuncia ante el MP por el hecho de la sustracción de documentos, información y equipo de oficina de la Pagaduría Especial del Congreso Nacional y de la Dirección Financiera, el 9 de mayo de 2022.
No obstante, indicó que la información recabada aportará elementos importantes para las diferentes investigaciones, por lo que este día al Fiscal General se le remitió la documentación encontrada correspondiente a los años 2009 al 2020 en lo que respecta a las administración anteriores del Congreso.
Por lo anterior, Redondo espera que la información pueda brindar hallazgos en cuanto a la comisión de delitos derivados de la corrupción o de cualquier índole y que se actúe de oficio ampliando las líneas de investigación para deducir responsabilidad es a los posibles autores de tales hecho.
Luis Redondo reiteró que todas las áreas del Congreso trabajan en completar la información requerida para enviarla al Ministerio Público a la brevedad posible, y de esa manera contribuir con la correcta labor del MP a través de las líneas de investigación de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción (FETCCO) y la UFERCO.
PUEDE INTERESARLE: Condena a exgerente de la ENEE a tres años de inhabilitación especial para cargo público