RADIO AMÉRICA._ El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó este lunes, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), su candidatura a las presidenciales del próximo 28 de julio, en las que competirá por un tercer perÃodo en el poder, que ocupa desde 2013.
El lÃder chavista acudió a la sede del ente electoral, en Caracas, tras participar en una marcha convocada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en respaldo a su inscripción, con la que se convierte en el décimo polÃtico en oficializar su aspiración, a pocas horas de que concluya el plazo establecido en el cronograma para la presentación de candidaturas.
Maduro, de 61 años de edad, entra en una carrera para extender su poder por seis años más, lo que superarÃa los 14 años de mandato que acumuló su antecesor, Hugo Chávez.
Según el canal estatal VTV, 14 organizaciones polÃticas han postulado a Maduro como candidato.
Actual jefe del Estado
Además del actual jefe de Estado, se han inscrito para competir en los venideros comicios los diputados Luis Eduardo MartÃnez, Juan Alvarado, José Brito y Javier Bertucci, de los exalcaldes Claudio FermÃn y Daniel Ceballos, del opositor Antonio Ecarri, del comediante BenjamÃn Rausseo y de Luis Ratti, disidentes del sector más amplio de la oposición.
Entretanto, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia impedimentos para acceder al sistema e inscribir a su candidata, la historiadora Corina Yoris, escogida como tal ante la inhabilitación que impide a MarÃa Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, competir por cargos públicos en estos y otros comicios hasta 2036.
Por esta razón, la PUD ha pedido al CNE -que no se ha pronunciado sobre las razones de este impedimento- prorrogar por tres dÃas el lapso para postular candidaturas, a fin de «subsanar las violaciones de hecho y de derecho que han ocurrido en el proceso».
El ente electoral tampoco se pronunció sobre la petición de prórroga del lapso de inscripción por parte de la PUD.
Yoris aseguró este lunes que la oposición que representa ha agotado todos los medios a su alcance «para que esto se pueda resolver», por lo que exigió a Maduro que «respete la Constitución» y sus derechos polÃticos.
Machado, por su parte, advirtió que si el candidato que competirá contra el chavismo en las presidenciales «lo escoge» el Gobierno de Maduro, estas no pueden considerarse unas elecciones.
LE INTERESA SABER: Procesan a dos hombres por trasladar a migrantes de Honduras, Ecuador y Guatemala en la frontera norte de México