RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Manifestantes hondureños piden ayuda a la ONU para desmilitarizar la seguridad

Por cnunez
25 de junio de 2019
Manifestantes hondureños piden ayuda a la ONU para desmilitarizar la seguridad

Foto AFP. Manifestantes hondureños piden ayuda a la ONU para desmilitarizar la seguridad

50
Visto

(Redacción-AFP). Unos 1.000 hondureños marcharon este martes a la sede de la ONU en Tegucigalpa, donde reclamaron una intervención internacional para desmilitarizar la seguridad y desmontar el «terrorismo de Estado» en el país centroamericano.

Médicos, docentes y estudiantes caminaron juntos dos kilómetros hasta la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en la capital al grito de «más medicina, menos cocaína», en alusión a supuestos vínculos de funcionarios públicos con el narcotráfico.

Dirigentes de la Plataforma de Defensa de la Salud y la Educación, que protesta desde hace más de dos meses contra medidas gubernamentales, anunciaron la entrega de un pliego de peticiones a la misión de la ONU en Tegucigalpa.

«Una de las peticiones es la desmilitarización del territorio hondureño. No podemos permitir el terrorismo de Estado que se está viviendo en este momento», dijo a periodistas la dirigente de la Plataforma, Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico Hondureños (CMH).

«Los niveles de represión en este gobierno están llegando a los niveles de los años 80, con escuadrones de la muerte asesinando a dirigentes en forma selectiva», aseguró a la AFP durante la caminata el dirigente magisterial de la Plataforma, Luis Sosa.

El presidente Hernández ha defendido la participación de militares en el combate contra el crimen, señalando que ha permitido reducir la tasa de homicidios de 79 por cada 100.000 habitantes en 2013, una de las más altas del mundo, a 40 por 100.000 el año pasado.

Médicos y educadores iniciaron hace más de dos meses una serie de manifestaciones y bloqueos de vías exigiendo al gobierno la derogación de dos secretos que, a su juicio, privatizan la salud y la educación, así como la renuncia de Hernández.

La semana pasada, Hernández ordenó que la Policía Militar de Orden Público (PMOP), una unidad élite con 5.000 efectivos creada por el gobernante para combatir el crimen organizado, reforzara a la policía para reprimir a los manifestantes.

Los manifestantes atribuyen a la PMOP la muerte de tres personas en las protestas.

El lunes, miembros de esa policía incursionaron en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) e hirieron a tiros a cinco estudiantes, en una acción que fue repudiada por organizaciones sociales.

nl/mas/gma

© Agence France-Presse

PUEDE INTERESARLE: El ingreso de “agencias de inteligencia en la UNAH” es “para meter drogas y justificar la intervenci…

Tags: DesmilitarizarHondureñosManifestantesonuSeguridad

Noticias Relacionadas

Cultivo de arroz_radioamerica jpg
Nacionales

Sector arrocero hondureño preocupado por reducción de cosecha y falta de mano de obra

27 de septiembre de 2023
Tomás Ramírez_radioamerica jpg
Nacionales

Tomás Ramírez: El pueblo demanda elegir al fiscal general dentro de los cinco de la Junta Proponente

27 de septiembre de 2023
Luz Angélica Smith_radioamerica jpg
Nacionales

Diputada: Elección del fiscal general debe pasar por el respeto a la Constitución de la República

27 de septiembre de 2023

Recomendado

Honduras desaprovechó disertación en la ONU, “discurso fue localista” dice Yani Rosenthal
Portada

Honduras desaprovechó disertación en la ONU, “discurso fue localista” dice Yani Rosenthal

21 de septiembre de 2023
México pide más esfuerzos globales para atender la migración, la crisis climática y la paz
Internacionales

México pide más esfuerzos globales para atender la migración, la crisis climática y la paz

23 de septiembre de 2023
Motagua_radioamerica jpg
Deportes

Motagua deja escapar el triunfo ante el CAI en la Copa Centroamericana

26 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    59 Compartidos
    Compartida 24 Tweet 15
  • El BID aprueba 150 millones de dólares para mejorar el sistema de salud en Honduras

    50 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 13
  • Anfronit Tatum: “Me siento alegre, privilegiado por esta oportunidad que todos deseamos tener”

    36 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • “Eso no nos quita el sueño”, dice ministro de la SIT sobre arbitraje internacional de Palmerola

    36 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Osorio: Que Honduras figure como país productor de droga es herencia de JOH

    34 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados